lunes, 2 de junio de 2008

LA EDUCACIÓN COMO CENTRO DE DESARROLLO


Por Gervasio Martínez
El sábado pasado, 24 de mayo, en Montevideo participamos del primer Encuentro Nacional de Educación del Partido Nacional donde reafirmamos varios conceptos que tenemos sobre la importancia de la EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Y HUMANO.

LOS TEMAS DE LA EDUCACIÓN DE HOY.

En el mismo trasladamos algunos de los trabajos ya desarrollado en Florida por un grupo de educación sobre los aspectos de:
Conveniencia de extensión de la educación inicial. Obligatoriedad de 3 y 4 años, y estímulo a la educación de 0 a 2 años. Coordinación interinstitucional entre la ANEP y los Centros CAIF.
Más calidad y equidad en la educación primaria y básica. Extensión de la educación física y el deporte, extensión del modelo de Escuelas de Tiempo Completo, trabajo en Redes con la familia y la comunidad en un enfoque de pedagogía solidaria, educación de valores, y las escuelas como centro de inclusión social y de procesos de desarrollo local.
Combatir la deserción y exclusión en la educación media. Atención personalizada para la compensación pedagógica y sociofamiliar con más recursos, formación de empresas estudiantiles, promover el sistema de becas y hogares para estudiantes con otras instituciones, programas especiales para jóvenes que no estudian ni trabajan con pasantías laborales adecuadas
Adecuar la educación técnica a una educación tecnológica adaptada a un país productivo. Desarrollo de instituto tecnológicos y politécnicos asociados a la investigación de sectores productivos del país. La buena idea del Programa del 2004 sobre Centros de Altas Tecnologías en sectores como: forestal, carne, hotelería – gastronomía – turismo, tecnologías en alimentos, de información y de recursos naturales como el hídrico.
Profesionalización docente y calidad educativa. Titulación universitaria y formación de posgrados en especializaciones. Programas de voluntariado socio pedagógicos con recursos compartidos con otras instituciones.
Incluir la Reforma Universitaria que no se quiere tratar. ¡Por algo será, no!
Gestión descentralizada con el centro educativo como eje del sistema, los centros educativos de formación docente con actividades de investigación y extensión.

UNA LEY DE EDUCACIÓN REGRESIVA Y PARTIDISTA.

Frente a este listado, que nos imaginamos muy compartibles por los docentes y demás interesados en el tema se nos presenta la realidad de una LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, que no es general (no incluye la educación superior, reitero, por algo será), y que no trata nada de estos temas presentados, y en algunos casos. los esboza en forma poco clara.

Lo único que trata son temas de PODER, es una ley institucional que tiene muchos artículos declarativos que no se pueden operar, y un énfasis muy grande en la creación de órganos. Crean 18 órganos, cuando hoy hay 6. Se crea una multiplicidad de autoridades que determina una disminución de la línea de autoridad y desdibuja las responsabilidades, lo que perjudica la toma de decisiones.

El problema de la educación no son exclusivamente normativos, sino más bien de concepciones políticas. Para eso tiene que haber un gran entendimiento nacional, y esta ley, así redactada, la reduce a una “visión partidista, centralista y controladora” que tal vez, puede representar a medio país, pero no a la otra mitad. La educación debe concebirse como una política de Estado y con políticas sostenidas a largo plazo.

LA ESCUELA PÚBLICA COMO CENTRO PEDAGÓGICO, DE LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEL PROCESO DEL DESARROLLO LOCAL

En un país donde si bien hay una buena cobertura en educación primaria pero, hoy muestra índices de repetición muy elevados, especialmente en primer y segundo grado, lo que afecta las adquisiciones básicas en lectoescritura y cálculo. Las evaluaciones PISA han demostrado una desigualdad en las oportunidades, no hay equidad. Las estrategias de expansión de la educación inicial y las escuelas de tiempo completo es un modelo eficaz, ésta última, lamentablemente se ha dejado de lado.

Por otro lado, la composición de la pobreza ha cambiado, y los más pobres son los niños y los adolescentes. La pobreza en los niños de edad escolar es del 48%. Ha habido procesos de descomposición los núcleos familiares. Desde hace años se hicieron esfuerzos pero han sido discontinuados, porque cada administración intenta propuestas nuevas y no da continuidad. Toma a la educación con un enfoque partidista y logra concertar políticas de largo plazo.

La fuerte deserción en educación media y básica preocupa. Ello, asociado a las pocas respuestas en orientación vocacional y profesional, como a un estímulo hacia la capacidad emprendedora de los jóvenes es un gran debilidad de nuestro sistema, que no lo hace atractivo para las nuevas generaciones.

La escuela pública es la mayor red vinculación con la comunidad, es la de mayor prestigio para liderar un cambio cualitativo.

Hoy, más que nunca, la escuela pública está llamada a jugar nuevamente el rol de inclusión y promoción social, como dice el Dr. Larrañaga. En esa línea, la propuesta del Plan Ceibal es una iniciativa innovadora en la búsqueda de la igualdad de oportunidades que siempre puede ser mejorada.

La propuesta de inclusión y promoción social, de trata de una estrategia de descentralización y territorialización de la gestión de programas sociales.

A ello le agregamos, que deberá ser el centro de los procesos de DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL de los pagos chicos y las pequeñas comunidades barriales y rurales.

La idea es radicar en la escuela un conjunto de servicios sociales, de recreación y ofertas de cursos no formales e informales dirigidos a los jóvenes y adultos para mejorar la calidad de vida, hábitos higiénicos y alimenticios, prevención y promoción de salud, apoyos psicopedagógicos, defensa del medio ambiente, así como capacitaciones en programas de empleabilidad, que mejoren las oportunidades laborales y los emprendimientos productivos de los miembros de las familias.

En la escuela pública debe desarrollarse un programa nutricional que sea continuador de un programa de similares características destinado a los niños de entre 0 y 5 años pertenecientes a hogares de bajos ingresos. Este programa, a aplicarse desde el momento del nacimiento, debe enfocarse como una cobertura de salud, dado que el desarrollo psicofísico del niño y su capacidad de evitar o superar situaciones de enfermedad, están fuertemente condicionados por una correcta alimentación, en cantidad y calidad, dentro de sus primeros años de vida.

Este enfoque permitirá que sobre una misma unidad institucional operen tres tipos de funciones diferenciales aunque articuladas:
una función pedagógica con un sentido educativo fuerte
una función de promoción y protección social
una función de promoción de la capacidad emprendedora local y la empleabilidad

Las tres funciones deberán estar adecuadamente jerarquizadas. Es un cambio sustancial de concepción política de la educación y del desarrollo local.

La acción de programas sociales destinados a la familia y de empleo hacia las nuevas generaciones y con centro en las escuelas, debe darse con el simultáneo fortalecimiento y valorización de la función educativa que cumplen estas, que deben mantener su protagonismo y primacía en el nivel escolar correspondiente. Se debe preservar, siempre, la función específica de la escuela para el grupo de niños escolarizados.

No hay comentarios: