lunes, 30 de junio de 2008
Blancos apuestan a negros, pobres y jovenes

domingo, 29 de junio de 2008
Larrañaga asiste a la convención demócrata Participará de un Foro de Líderes y se reunirá con Obama

El presidente del Directorio del Partido Nacional, el senador Jorge Larrañaga, fue invitado a participar del Foro Internacional de Líderes que se realizará entre el 24 y el 28 de agosto en Estados Unidos y en el marco del cual asistirá a
Los asistentes de este Foro participarán como escuchas de algunas de las actividades de
A partir de esta iniciativa, la secretaría de Larrañaga inició gestiones para que el líder de Alianza Nacional participara también de
El presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto, y el secretario general del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti, también fueron invitados al Foro Internacional de Líderes pero no asistirán por razones de agenda.
Muestra en la casa de la cultura de Durazno Los efectos personales de Wilson

viernes, 27 de junio de 2008
El policía que salvó a Wilson relata la noche del golpe de Estado

AGUSTINA NAVARRO
-¿Cómo era el clima en el Palacio Legislativo en los días previos al golpe de Estado?
-¿Qué pasó cuando culminó la última sesión del Senado?
-¿Qué hizo cuando el Palacio quedó vacío?
-¿Tuvo problemas por haber ayudado a Wilson?
Nombre: Ángel Agrasso Gómez.
Edad: 74 años.
Ocupación: Suboficial mayor retirado.
Otros datos: Ex jefe de seguridad del Palacio.
LARRAÑAGA DIO SU RESPALDO A ERLICH

El senador nacionalista Jorge Larrañaga visitó ayer al intendente municipal de Montevideo, Ricardo Ehrlich, y le brindó su respaldo para enfrentar el conflicto con la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom).
Larrañaga fue recibido por Ehrlich, el secretario general, Alejandro Zavala, el director de Recursos Financieros, Enrique Cabrera, el asesor jurídico, Javier Miranda, así como el director de Comunicaciones, Fernando Buttazzoni, “Larrañaga vino a respaldar la posición firme mantenida por la administración ante el conflicto con Adeom, ofreciéndose a colaborar en lo que pueda para solucionar la situación”, sostuvo Zavala.El secretario general de la IMM aclaró que el legislador no se ofreció como mediador ni tampoco invocó su condición de presidente del Honorable Directorio del Partido Nacional, sino que reivindicó haber sido jefe comunal sanducero.“El respaldo ofrecido, diciendo entender la situación y las dificultades que representa negociar con el sindicato de municipales, fue fundamentado por Larrañaga en haber sido intendente durante dos gobiernos consecutivos”, añadió Zavala. Ehrlich y Larrañaga dialogaron sobre inversiones e intervenciones en los barrios, quedando la administración en diseñar una agenda de lugares a recorrer más adelante.El intendente comenzó a mantener una serie de reuniones con distintos actores políticos para tratar diversos temas de actualidad. Está pendiente una entrevista con el secretario general del Partido Socialista, Eduardo Fernández.El lunes se reunió con el diputado Pablo Iturralde y el edil Daniel Graffigna, ambos de Alianza Nacional, para dialogar sobre diversos temas, en particular, transporte urbano de pasajeros.El martes, recibió a los diputados Javier García (Alianza Nacional), Jaime Trobo (Herrerismo) y Gustavo Borsari (Herrerismo), quienes le hicieron entrega de 13.000 firmas pidiendo la derogación de la Contribución Inmobiliaria. El miércoles fue visitado por el ex legislador Manuel Flores Silva y también por el ex ministro Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay), quien presentó a Ehrlich 35 medidas. Tanto García como Bordaberry fueron rivales en las elecciones del jefe comunal.
Entre otros temas, en la reunión hablaron sobre el conflicto entre la Intendencia de Montevideo (IMM) y Adeom. Larrañaga reclamó una actitud de "firmeza" por parte de la IMM. "Hay una incapacidad muy marcada para obtener un resultado", señaló el senador, "no se puede prolongar esto poniendo de rehén a la población", agregó. Larrañaga indicó que de acuerdo a las remuneraciones de los trabajadores municipales y los antecedentes, el conflicto "es inadmisible". El secretario general de la comuna, Alejandro Zavala, señaló que con Larrañaga "hubo coincidencias en el planteo de la Intendencia".
Ehrlich ya tuvo en esta semana reuniones con legisladores nacionalistas, con el ex senador Manuel Flores Silva y con el candidato presidencial por el sector Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, y se reunirá también con el secretario general del Partido Socialista, Eduardo Fernández.
Intensa agenda de Larrañaga

Ayer, el presidente del Directorio del Partido Nacional se reunió con el intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich, en donde consideró aspectos vinculados a la ciudad de Montevideo, el accionar de las autoridades de la comuna, y el largo conflicto con Adeom.
El miércoles, en el marco de la idea de trasladar reclusos primarios, de buena conducta y baja peligrosidad a centros militares, Larrañaga recorrió el cuartel de Punta de Rieles.
Ley de Educación
El lunes 23, una delegación blanca encabezada por Larrañaga le planteó a la ministra María Simón la necesidad de cambiar el proyecto de Ley de Educación, y anunció que si la iniciativa se mantiene tal como está los blancos levantarán firmas contra el emprendimiento.
Amas de Casa
El pasado viernes, Larrañaga junto a la diputada Sandra Etcheverry se reunió con la "Liga de Amas de Casa", ocasión en que plantearon crear un régimen de jubilación para las Amas de Casa.
Por segundo año consecutivo, Larrañaga estuvo presente en el acto del "Nunca Más" en la Plaza Independencia el 19 de junio.
Al inicio del mes, Larrañaga compartió en Buenos Aires un acto con los blancos residentes en Argentina.
Fuente: Diario LA REPÚBLICA, viernes 27 de junio de 2008
Movimientos en Alianza Nacional de Montevideo

Lara impulsará su propia lista en la capital.
"La lista a Diputados se arma por votos", dijo semanas atrás el líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, ante los principales dirigentes de Montevideo.
Reacomodamientos es la palabra que sintetiza lo que está sucediendo en el sector en la capital, con miras a las elecciones internas de junio de 2009, en donde algunos bloques pugnarán por el mejor posicionamiento hacia los comicios nacionales.
En las últimas semanas varios han sido los movimientos internos: el diputado Javier García, último candidato a la Intendencia de Montevideo por los blancos, aparece liderando una corriente que cuenta con el respaldo del ramirista "Idea Nacional", contando con el apoyo del ex diputado Sebastián Da Silva.
Otra de las líneas será la influyente Lista 250 de Jorge Gandini, quien mantiene conversaciones con diferentes dirigentes, entre los que se encontraría la diputada Sandra Etcheverry, expresaron las fuentes consultadas.
Una de las listas con mayor identificación con Larrañaga será la del secretario del Senado, Santiago González, con su lista 51 impulsando unas 40 listas con "Generación Larrañaga".
Con fuerte énfasis en la figura de Larrañaga hará lo propio el diputado Pablo Iturralde con el edil Daniel Graffigna, quienes inclusive días atrás se entrevistaron en forma conjunta con el intendente Ricardo Ehrlich para expresarle la preocupación por la bahía de Montevideo, en especial por la Central Batlle y la refinería de La Teja, los concursos para ingresar a trabajar al municipio y los boletos estudiantiles que la comuna subsidia anualmente.
El edil Fernando Ripoll cuenta con el respaldo de trece agrupaciones, cerró un acuerdo con el dirigente "Gato" Ferreira con más de 2.000 votos de adhesión interna y tiene conversaciones con Jorge Gabito Mira, ex integrante de República AFAP.
La diputada Beatriz Argimón con una impronta femenina promueve su nucleamiento.
Otro de los dirigentes que marcará por su cuenta es Jorge Machiñena (hijo) con la 904.
Aún no están muy claras las definiciones que tomarán los senadores Ruperto Long (Con Todos), y el edil Carlos Iafigliola (Lista 252), de la Corriente Social Cristiana.
El senador Julio Lara impulsará su propia lista en la capital en donde la encabezaría junto a su esposa Silvia de Borba, presidenta de la Comisión de la Mujer del Partido Nacional.
Lista 51
En tanto, en la jornada de hoy, la lista 51 inaugurará sus primeros 35 locales barriales en Montevideo.
A partir de la hora 17 se estarán recorriendo los diferentes locales, "manteniendo conversaciones con los vecinos de cada barrio para tener un mano a mano con los vecinos de todo Montevideo".
Esta actividad se llevará a cabo cada 27 de aquí a las internas, expresa el comunicado de Generación Larrañaga.
jueves, 26 de junio de 2008
Algunos temas pendientes para la Agenda Pública

Es indudable que el tema ENERGÉTICO será un tema de “agenda” en lo próximos años. Desde que se planteó el tema de la ley de marco regulatorio energético lo debió haber sido. Nuestro partido lo ha reclamado desde el inicio de esta gestión.
La noticia de posibilidades de recursos de gas natural asociado al petróleo en nuestra plataforma marítima me retrotrae a cuando estaba en la edad escolar y gobernaba Pacheco. Esperemos mejores resultados.
El tema energético tiene que ser trabajado con visión estratégica, con un gran debate nacional y acuerdo operativo claro.
Algunos de los temas que tienen que estar sobre la mesa, si o sí, son:
- Las energías alternativas.
- El debate sobre la energía nuclear con sus nuevas variantes actuales.
- La interconexión energética con países vecinos.
- Monopolio estatal vs. participación del sector privado.
Por lo tanto, es un tema pendiente y de agenda. Nosotros queremos ponerlo sobre la mesa.
Sin embargo, la idea no quiere quedarse en eso.
Otro tema pendiente, pero que no está en la agenda pública, y no es tan popular como el anterior, es la creación de EMPRESAS DE ECONOMÍA MIXTA (entre lo público y lo privado). Nuestra legislación es muy restrictiva. En otros países, en América y Europa, estos problemas vinculados a la energía se han resulto, o con inversión privada o con sistema de articulación de lo público y lo privado.
Además, si en Uruguay se piensa en algo de eso, siempre se lo va asociar con los entes autónomos, en este caso con: ANCAP Y UTE.
Ahora hay una ley que autoriza a asociar a los gobiernos departamentales con el sector privado siempre y cuando exista una ley que lo autorice y otros requisitos. Sigue la línea institucional del país. Buena iniciativa, pero como siempre muy burocrática para la concreción.
Por lo tanto, sería “políticamente incorrecto” plantear que un gobierno departamental presente la idea de “ASOCIARSE” con un privado para la generación de energía basado en las diferentes posibilidades que ya existen para las energías alternativas (biomasa, biodiesel, eólica, micro hidráulica, etc), y si no participan UTE o ANCAP, más todavía.
Nosotros, en la campaña electoral del 2004, lo planteamos en nuestro Programa de las 12 PROPUESTAS. Hoy lo queremos retomar, y ponerlo sobre la mesa con el tema energético en toda su dimensión.
Por eso presentamos este aporte:
Junto al debate energético general con participación, se debe agregar el aspecto de “estrategias de implementación”. En ese marco, una de ellas a explorar, es la posibilidad de las Asociación Regional de Gobiernos Departamentales en articulación con la inversión privada en un sistema mixto, para la generación y venta de energía.
Sabemos que existen algunas ideas similares que se están explorando. Queremos que se concreten en Estudios de Factibilidad para lo cual, el país tiene recursos, y poder tener mejor opinión.
Sabemos que se tienen que explorar y debatir modelos de gestión y marco legal. Queremos que no se descarte nada a priori.
Por otro lado, instalamos el tema de “Regionalización” en base a unidades temáticas concretas, que permitan introducirnos en varias áreas: ir racionalizando la organización política administrativa de nuestro país, que permitan crear masa crítica en la gobernanza, y por supuesto, captar nuevos recursos para los gobiernos locales y departamentales.
Indirectamente, dejamos para una apertura de debate, tres temas pendientes: el energético, la asociación de lo público con lo privado a nivel de espacios sub nacionales y lo caminos hacia una regionalización. Es un debate, de tantos, que lo debemos iniciar ahora con una visión estratégica del Bicentenario de
Mtro. Gervasio Martínez
¿PASADO O FUTURO?

Este es el desafío que el siglo XXI le presenta al país. Revivir, una y otra vez, los enfrentamientos, las divisiones y polarizaciones del pasado, o disponernos a construir un futuro. Esa es la gran elección que como país debemos afrontar.
Liberarnos de las ataduras mentales y avanzar. Las viejas diferencias nos limitan en nuestro presente y condicionan el futuro.
Uruguay será viable si tomamos la decisión de unirnos, si superamos la manía de etiquetar y enfrentar personas y en su lugar procuraremos vencer a los únicos enemigos del país: los problemas de la gente.
Los problemas son reales y concretos, tienen nombres y rostros. Son aquellos de los 864.000 compatriotas que viven debajo de la línea de pobreza, de los 67.000 que están debajo de la línea de indigencia. Los 40.000 jóvenes menores de 17 años que viven debajo de esa línea y de los 422.600 que viven debajo de la línea de pobreza. Los de aquellos hijos y hermanos que abandonan el país, el de las familias desintegradas por esa emigración, es el capital humano y social que el país pierde por la “fuga” de sus profesionales, el de los jubilados que merecen disfrutar luego de una vida de esfuerzo; el Uruguay desintegrado, la calidad de la educación, la dignidad de la gente, la inclusión con justicia social.
La fórmula de solución no es mágica ni tampoco utópica. Es concreta, entregar lo mejor de nosotros. Los uruguayos poniéndonos de acuerdo, ejerciendo nuestros derechos y deberes como ciudadanos, siendo capaces de negociar con tolerancia y compromiso cívico.
Un mejor destino requiere anteponer los intereses comunes por sobre los enfrentamientos. Supone que la solidaridad venza a la mezquindad. Esta es la demanda ética que nos presenta el futuro, considerando la dimensión humana en la construcción del modelo de país.
Debemos hacernos cargo de una responsabilidad común, la determinación de nuestro destino. Asumamos la enorme tarea de reconciliar a la sociedad uruguaya, construyendo un país integrado, que sea incluyente e inclusivo, sobre la base del respeto y reconocimiento del otro, con el diálogo como herramienta para la administración de las diferencias con políticas nacionales.
Debemos reconstruir
No se necesita que nadie renuncie a lo que piensa, se trata de entender que hay otros que también piensan y que tienen derecho a discrepar, a pensar distinto; y también, que por encima de esas discrepancias debe existir un sentido de colaboración que una.
Tenemos la convicción y la voluntad de iniciar el tránsito por el camino que nos lleve juntos a un futuro más próspero, más justo, digno y feliz.
Nos toca la responsabilidad de conducir una colectividad política que se presenta como la gran alternativa para el país. Colectividad donde predomina por sobre las diferencias, la unidad. Somos conscientes de que sólo quien exhibe unidad puede convocar hacia ella, sólo quien la entiende y promueve puede generar los contextos apropiados para generar un gran proyecto nacional.
Queremos estar todos convocados para pensar y hacer ese Uruguay del futuro. El País con el que todos soñamos, donde el entusiasmo gane a la resignación, al conformismo y al “no se puede”. Donde se recurra a los mejores, se busque la excelencia para la gestión de los asuntos públicos, donde se estimule el esfuerzo, que genere oportunidades para el desarrollo personal y colectivo y que haya igualdad en el acceso a las mismas. Donde cada individuo pueda autodeterminarse, construirse su destino en base a su esfuerzo y capacidad.
Imaginamos un país donde
Nuestros hijos no merecen heredar enfrentamientos de otro tiempo.
No podemos seguir alentando falsas oposiciones, expresiones dicotómicas, ya no es izquierda o derecha; ahora es seguir paralizados, o avanzar.
Somos parte de la generación que quiere asumir el liderazgo del proceso de reunión de los orientales, que quiere dejar de revivir el pasado para crear un presente y futuro.
Estamos comprometidos con este desafío; tenemos la disposición cívica y sobre todo, confianza en los uruguayos, que somos capaces de reconocer la trascendencia y necesidad de iniciar este esfuerzo, y fe en el éxito de tan fecundo propósito, sustituir la crispación por la esperanza.
No queremos reeditar fórmulas del pasado, válidas quizás a ese tiempo.
Entendemos que la empresa de los uruguayos, a partir de que en el futuro ningún partido tenga mayorías parlamentarias, debe pasar por una coalición nacional donde se convoque a todos.
No tenemos derecho a perder las oportunidades en retóricas huecas y dicotómicas.
El futuro de nuestros hijos espera.
Recuerdan postura de Sapelli de oposición al golpe
Aún con mucho terreno por delante, blancos y colorados miran de reojo posibles entendimientos electorales. La "asociación democrática" que hubo con Wilson Ferreira en 1985, como la llamó el ex presidente Julio Sanguinetti, puede reeditarse.
Cuando menos, el camino quedó despejado luego de la visita que el presidente del Directorio del Partido Nacional, el senador y precandidato blanco Jorge Larrañaga, realizara ayer a la sede del Partido Colorado para participar del homenaje al ex vicepresidente Jorge Sapelli, donde recibió encendidos elogios de la cúpula colorada.
En la sala de sesiones del ejecutivo colorado hay retratos de todos los presidentes del siglo XX, con excepción de las imágenes de José L. Terra y Juan María Bordaberry, que en 1933 y 1973 propiciaron golpes de Estado. A partir de ayer, también se exhibe una imagen de Sapelli, el vicepresidente constitucional que renunció después que Bordaberry disolviera el Parlamento, y quedara así como uno de los defensores de los ideales democráticos y republicanos.
Sapelli fue electo vicepresidente en las elecciones de 1971 en la fórmula con Bordaberry. Cuando se produjo el golpe de Estado, se negó a asumir la presidencia del Consejo de Estado -órgano que sustituyó al Parlamento- y se mantuvo como presidente en ejercicio pero lejos de la función.
Larrañaga ingresó a la sede colorada justo a mediodía. En el segundo gobierno de Sanguinetti (1995-2000) el ex presidente del Directorio del Partido Nacional, Alberto Volonté, visitó la sede colorada de la calle Martínez Trueba. Y Jorge Batlle, en el año 2000, como presidente, visitó la sede del Partido Nacional.
Larrañaga fue recibido en el patio por el secretario general colorado, el ex presidente y senador Sanguinetti. Llegó acompañado por el diputado Pablo Iturralde y el economista Washington Ribeiro. De inmediato, ingresó a la sala del Comité Ejecutivo y fue ubicado entre el prosecretario general, Luis Hierro, y el presidente de turno, Oscar Magurno. Dio una sencilla explicación de por qué estaba ahí. Fue "para apoyar el gesto nacional y democrático" de Sapelli que "todas las fuerzas políticas del país deben reconocer", dijo.
EL "GESTO". Sanguinetti suele comentar en corrillos que Larrañaga "es el menos anti colorado de todos los blancos". Y ayer, durante la reunión, hubo valoraciones positivas sobre su actitud, comentarios que le hicieron llegar a los nacionalistas en la mesa.
Sanguinetti elogió ayer en público su forma de proceder cuando dijo que los colorados deben "honrar" el "gesto" de Larrañaga como presidente del Directorio.
Larrañaga "representa la continuidad de las luchas históricas" de blancos y colorados con que "mantuvimos vivo el espíritu de la democracia" para superar "la carga de odios, temores y revanchas" que hubo a partir de 1985 y que ambos partidos pudieron superar gracias a "la asociación democrática y republicana con Wilson Ferreira".
Larrañaga escuchó en silencio cada una de las intervenciones de los representantes de los sectores colorados, ubicados en torno a la mesa de la sala principal de sesiones.
Los elogios no provinieron sólo de Sanguinetti, sino que Ope Pasquet, del sector Vamos Uruguay de Pedro Bordaberry -hoy encabezando las encuestas de intención de voto entre los colorados- destacó el "sentido democrático" de Larrañaga. "Nunca nos ofendió ni nos agravió a los colorados y batllistas. Es un adversario enérgico pero nunca tuvo una palabra o un gesto contrario", dijo. Larrañaga "es un adversario leal y caballeresco", subrayó.
En tanto, el diputado Washington Abdala también recordó con entusiasmo la actitud de Wilson Ferreira Aldunate y de los nacionalistas.
Fuente: Diario El País, jueves 26 de junio de 2008
Punta de Rieles se perfila otra vez como cárcel Jorge Larrañaga recorrió ayer la unidad militar

La iniciativa, abordada en las últimas semanas a propuesta del senador Jorge Larrañaga pero que cuenta con adeptos en el Poder Ejecutivo, refiere a la transferencia de la administración de esta y otra unidad del Ejército al Ministerio del Interior para que se aloje allí a presos que estén dispuestos a redimir parte de su pena por trabajo.
La Escuela de Suboficiales del Ejército cuenta con unas 41 hectáreas.
NACIÓ COMO CÁRCEL. El lugar no es, sin embargo, de grato recuerdo para una parte de la sociedad, ya que en el edificio principal, cuya construcción data de los años 70, funcionó un centro de detención para mujeres integrantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y de otras organizaciones políticas desde mediados de los años 70 hasta 1985.
Hoy en día, incluso los propios oficiales jóvenes del Ejército que prestan servicios allí no tienen idea de la antigua disposición de las celdas y apenas brindan una vaga referencia sobre la reestructura que sufrió el edificio.
Visto desde afuera, ya que no se permitió el ingreso a los medios de prensa, la ex cárcel de Punta de Rieles apenas conserva dos rasgos de aquella época: los faros del techo con que por las noches se ilumina el perímetro externo y las gruesas rejas que cubren las ventanas.
Las estructuras que separaban cada una de las tres plantas fueron retiradas y hoy en día el edificio aloja a unos 250 estudiantes militares. Son reclutas que ingresan a la fuerza y aquellos miembros del personal subalterno que cursan distintas etapas de la enseñanza Secundaria para acceder a las pruebas que les permitan el pasaje de grado. El Ejército exige una instrucción mínima para que el personal subalterno pueda acceder al grado superior, y allí se les imparte.
Junto a Larrañaga efectuaron la recorrida los senadores Gustavo Penadés y Carlos Moreira, y los diputados Javier García y Víctor Semproni, el único integrante de la bancada de izquierda. El anfitrión fue el general Wuile Putscher, director del IMAE, y la plana mayor de la unidad.
Para Larrañaga, pueden alojarse entre 700 y 800 presos que participen del programa de redención de pena, que cuenta dos días por uno cuando se trabaja. En este caso sería en tareas de agricultura.
Ahora la decisión está en manos del Poder Ejecutivo, dijo Larrañaga.
Para Semproni, incluso, el traspaso de unidades podría ser más generoso y alcanzar al local donde hoy funciona la Escuela Militar de Aeronáutica (EMA), cerca de Pando.
Fuente: Diario El País, jueves 26 de junio de 2008
martes, 24 de junio de 2008
AROCENA ABOGA POR LA UNION DE LOS BLANCOS

Con la campaña electoral rumbo a las internas de
“La idea es coordinar, en esta grandeza de partido y de gente, una estrategia electoral para recuperar el gobierno nacional y Florida. Pensar en el futuro y no en el pasado, para no tener que andar pisándonos ni los pies ni los cayos”, dijo a EL HERALDO Julio Arocena Pons, futuro candidato a la intendencia de Florida por el Partido Nacional.
Esta iniciativa de AN, que partió del propio Arocena Pons, motiva que
“Pedí la reunión a
La reunión se estará realizando el viernes próximo en la sede de la agrupación Dignidad Nacionalista, Lista
Reunir a los quince integrantes de
Según parece, las postergaciones y dudas se han debido a los viajes y compromisos laborales que los integrantes de
El propio Julio Arocena regresó hace poco de un viaje por Europa, Hermógenes Fernández se encontraba hasta ayer en Ginebra (suiza), y Arturo Heber –aunque no integra
Desde Alianza el tema es más claro: esta reunión se hace en pro de la unidad del Partido para que todos “podamos trabajar tranquilos”.
Fuente: Diario EL HERALDO, martes 24 de junio de 2008
De la secretaría de Prensa de Jorge Larrañaga
Reunión Larrañaga - Erlich
El Presidente del Directorio Dr. Jorge W. Larrañaga se reunirá con el Intendente de Montevideo Dr. Ricardo Erlich.
A efectos de considerar diversos aspectos vinculados con el departamento y la ciudad de Montevideo, el accionar de las autoridades de
Esta reunión tendrá lugar el próximo jueves
Larrañaga critica a Vázquez por apoyo electoral a Astori

El líder nacionalista y precandidato presidencial Jorge Larrañaga reaccionó ayer con dureza luego de que el presidente Tabaré Vázquez señalara a Danilo Astori como el postulante de su preferencia para las elecciones de 2009.
LOS SEÑALADOS
El presidente Tabaré Vázquez, hizo un alto en su gira presidencial para atender a medios locales, que lo abordaron por cuestiones de política electoral. Primero, en declaraciones a Subrayado dijo que Astori era un "excelente" candidato. Luego, reiteró al diario El Observador que en su "impresión" personal la fórmula debería ser Astori-Mujica. Dijo que su "deseo" es que el próximo programa del FA "profundice" actuales líneas de trabajo, como por ejemplo la desocupación y mortalidad infantil. En entrevista con El País se explayó sobre la chance de que su partido gane las próximas elecciones. "El Frente Amplio está por encima del 40% sin hacer campaña (…), y está mucho más próximo que cualquier partido a lograr la mayoría absoluta en primera vuelta", respondió el presidente. Además, argumentó sobre la posibilidad de que no haya balotaje y ratificó una vez más que "es su pensamiento" que Danilo Astori y José Mujica son buenos candidatos. En el Partido Nacional, en cambio, la interna está caliente y la campaña está lanzada, ya que tanto Jorge Larrañaga como Luis Alberto Lacalle recorren el país y sobre todo Montevideo, en actos que los llevan a cada barrio con propuestas y duras críticas a la actual administración.
candidatos
De acuerdo a los últimos datos difundido por la empresa Interconsult, la interna del Partido Nacional ha sufrido cambios de significación, manteniéndose la clara ventaja de Jorge Larrañaga sobre el ex presidente Lacalle de casi 16 puntos porcentuales. Hoy un 47% dice que votaría por Larrañaga, mientras que un 31% se inclina por Lacalle.De esa manera, Larrañaga actualmente es candidato con más posibilidades de desplazar al Frente Amplio del gobierno. Por el momento, en el Frente Amplio sólo se sabe que Danilo Astori será candidato y Vázquez lo calificó como “excelente”.
Fuente: ULTIMAS NOTICIAS, martes 24 de junio de 2008
Educación: blancos quieren un acuerdo

El gobierno ofreció un ámbito de enlace para oír propuestas
La reunión de la ministra de Educación, María Simon, con una delegación del Partido Nacional no pasó por los contenidos de la ley de Educación, sino por aspectos formales del debate entre el oficialismo y la oposición.
Los nacionalistas plantearon la conformación de una comisión multipartidaria para alcanzar un acuerdo sobre el contenido de la ley. Particularmente, a los nacionalistas les interesa llegar a un acuerdo con el gobierno en materia de equidad y calidad educativa.
Pero la ministra Simon los esperó con otra idea. Puntualmente, a la hora 15 recibió a la delegación, compuesta por el presidente del Directorio y líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, el ex consejero del Codicen, Daniel Corbo, los diputados Juan José Bruno (Alianza Nacional) y José Carlos Cardoso (Herrerismo) y el ex ministro de Educación y Cultura, Antonio Mercader.
Entonces, Simon les propuso que el Ministerio actúe como enlace para la recepción de propuestas alternativas, iniciativas, o incluso algunos artículos sustitutivos para el proyecto de ley que ha comenzado a ser discutido en la comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Diputados.
La idea de Simon no le agradó a los nacionalistas porque sostuvieron que debe haber un acuerdo sobre el contenido, donde destaquen las metas de equidad y calidad educativa, dijeron a El País participantes de la reunión.
Todo sobre la base de un debate rápido hasta alcanzar un acuerdo político que ponga a la ley a resguardo de los cambios de gobierno que operen en el futuro.
Simon es de otra idea. Les dijo que su propuesta consiste en que el Ministerio reciba planteos sobre eventuales cambios.
La ministra Simon recibirá en estas horas al Partido Independiente que le expondrá su punto de vista acerca del contenido de la ley.
Luego, dará respuesta sobre el planteo nacionalista.
“A la Justicia denuncias de Mujica”

Blancos quieren que las deriven antes de que se realicen investigaciones internas
Los blancos reclaman que el primer mandatario derive los informes a
Lara dijo a Ultimas Noticias que "este gobierno pretende corregir la corrupción, mientras hubo más prebendas que en los anteriores, como los 40 funcionarios que se pusieron a dedo en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, sólo porque estuvieron presos con Mujica, que fue el anterior ministro". Recordó que la fuerza de gobierno tuvo que sufrir denuncias sobre legisladores y actualmente hacia el propio vicepresidente de la República: "no votaron ninguna investigadora en esta administración", resaltó Lara.
Consultado el diputado Pablo Iturralde (Alianza Nacional), respondió que "todos nos preguntamos por qué razón eso se lo da al presidente y no a
Jorge Larrañaga puntualizó que "parece que el Ministerio de Economía, del cual depende
Informó además que "se va a plantear esto en algunas de las instancias parlamentarias. Tenemos que saber cuáles son las irregularidades, quiénes las cometieron y de qué situaciones se trata; eso debe ser algo más conocido que una conversación entre el presidente y un senador". Fuente: ULTIMAS NOTICIAS, martes 24 de junio de 2008
VIGENCIA DEL FEDERALISMO ARTIGUISTA

Con asombro vemos como, dos siglos después, parecen volver a repetirse aquellos acontecimientos que desde 1811 y durante casi cincuenta años sacudieron a los pueblos de la cuenca del Plata: esto es, el enfrentamiento entre el centralismo porteño y los pueblos de las provincias del interior.
Dos siglos después, cuando ya pisamos el “año del bicentenario”, asistimos con sorpresa a este renacer de las aspiraciones de las provincias del interior, que ante la voracidad fiscal y la prepotencia del gobierno central de Buenos Aires, han alzado su voz de desconformidad.
Reducir el presente conflicto entre el campo argentino y el gobierno central a una simple reacción de la oligarquía contra un gobierno popular, a un mero enfrentamiento entre “progresistas” y “conservadores”, entre “izquierda” y “derecha”, es una afirmación simplista, propia de quienes conservan una visión dogmática de la realidad, negándose a admitir que la vida es más rica, que la historia de los pueblos no puede reducirse a torpes esquematismos (algo que, dicho sea de paso, va en contra de la propia teoría marxista, de la cual muchos que realizan estas afirmaciones se dicen adeptos).
Los mismos voceros del llamado “sector ruralista” se han encargado de dejar en claro que esta protesta no se limita al tema de las “detracciones”; que también se trata de frenar el creciente proceso de extranjerización de la tierra, de revertir la actual tendencia que lleva a la desaparición del pequeño y mediano productor rural, de detener el despoblamiento de la campaña, y también por la defensa de las autonomías provinciales, por terminar con la sangría de recursos de éstas a la Capital, y ponerle coto a la soberbia y prepotencia de Buenos Aires (el mismo fenómeno ocurre hoy en Bolivia, donde varias provincias defienden sus respectivas autonomías frente al intervencionismo del gobierno central de aquel país).
En esta orilla, paradójicamente, quienes se dicen devotos del pensamiento artiguista, no ocultan sus simpatías por el gobierno centralista porteño, profesando esa visión simplista y esquemática aludida anteriormente (reduciendo todo a un enfrentamiento entre “izquierda” y “derecha”, entre “progresistas” y “conservadores”).
Pecaríamos también de simplistas si no creyésemos que, aprovechando este movimiento, las clases altas de la sociedad rural argentina no tratan de sacar su tajada. Sin embargo, esto no nos debe impedir ver que detrás de estas protestas se defienden intereses legítimos de aquellos sectores que durante décadas han venido soportando en silencio una situación injusta y que hoy no han hecho más que decir “basta” y hacerse oír.
Estamos tal vez asistiendo a un momento crucial de la historia argentina (y tal vez de toda la cuenca del Plata), y para cualquier estudioso de la historia, es apasionante lo que está ocurriendo. Y para aquellos que simpatizan con el actual gobierno argentino y anatemizan a los productores ruales (tratándolos de “derechistas” o “golpistas”), no olviden que en su momento también Artigas fue considerado “fuera de la ley y enemigo de la patria” y puesta a precio su cabeza, por defender y luchar por muchos de los reclamos que hoy los pueblos del interior argentino están haciendo.
Culumna semanal publicada en Diario EL HERALDO, martes 24 de junio de 2008
lunes, 23 de junio de 2008
SE POSPUSO LA REUNIÓN DE LA DEPARTAMENTAL
Por cuestiones de agenda de algunos integrantes de la mencionada comisión, la reunión se pospuso para el día viernes 27 de junio.
Alianza conforma grupo técnico en Florida
La idea surgida a imagen de la Fundación Ferreira Aldunate, es una convocatoria abierta y amplia a personas que tengan alguna especialización o interés especial en algún tema concreto. Los principales referentes del sector en lo local, Gervasio Martínez y Julio Arocena quieren potenciar el aspecto técnico del sector, por ello se han puesto en campaña de estructurar el grupo de profesionales en distintas áreas. Tanto Gervasio como Julio Arocena destacaron la colaboración de los integrantes de la Fundación Ferreira Aldunate, y en especial del Dr. Rodolfo Saldain y Ec. Washington Ribeiro, quienes personalmente se manifestaron muy interesados en el tema, y dispuestos en nombre de la fundación a brindar todo el apoyo que sea necesario.
A nivel local se comprometió el aporte del Ing. José Claramunt, asesor de Jorge Larrañaga en el proyecto de repoblamiento de la Campaña; el Ing. Agr. Martín Carrau; también el Cr. Fernando López, el Dr. Leandro Claramunt, el Área de la Salud, estáría encabezada por los Dres. Carlos Córdoba, y Ximena Montaño, el área de educación por Luján Brignoni y Marta Balles, contándose también con la experiencia del Esc. Jesús Bentancor , no descartando la presencia del Dr. José Rafael “Pepe” Cosentino quien ha dedicado mucho al área de Medio Ambiente, y quien recientemente ha anunciado su adhesión a la candidatura del Dr. Jorge Larrañaga, a través de las filas del Movimiento Nacional de Rocha; así como el joven Nicolás Pastorin, estudiante avanzado en arquitectura, que encabezó una de las listas de Alianza Joven en las elecciones de jóvenes del mes de mayo del año pasado; no descartandose la participación de otros técnicos con los que se está en consulta.
Según el relato de algunas fuentes, las principales áreas de estudio serán Ordenamiento Territorial, Desarrollo Productivo, como también los temas propios de la Administración Comunal. El coordinador del Equipo de trabajo sería el Cr. Julio Arocena, integrante a su vez del Consejo Directivo de la Fundación Ferreria Aldunate. Arocena, nos recordaba que si bien no se ha estructurado el trabajo técnico, ya tuvo sus primeras experiencias con la invitación al Sr. Alain Miszraji, integrante de la empresa RADAR, a la promoción pública que nuestro sector realizara de la encuesta sobre temas del municipio.
La Fundación Ferreira Aldunate en Florida
Fruto de la organización del grupo de trabajo de ALIANZA NACIONAL DE FLORIDA, se confirmaron las tratativas para realizar una jornada de trabajo en nuestro departamento, según pudimos saber por quien manejó la iniciativa, José Miguel Hansz. En la misma se piensa contar con todo el Consejo Directivo de la Fundación Ferreira Aldunate, e incluso no se descarta la presencia del Dr. Jorge Larrañaga, presidente del H. Directorio y principal impulsor de la Fundación, la misma todavía no cuenta con una fecha concreta, pero se piensa que se puede realizar en el mes de julio próximo.
SE REUNE LA DEPARTAMENTAL

- Estrategias partidarias a seguir, con miras a las próximas elecciones internas
- Relacionamiento intersectorial
domingo, 22 de junio de 2008
JORNADAS DE JOVENES
La organización del evento, contó con la colaboración de la Fundación alemana Konrad Adenauer, y el apoyo del Centro de Estudios del Partido Nacional.-
Críticas a Vázquez por el viaje a Cuba Blancos: no es útil a la economía y debió recibir a disidentes

El senador nacionalista Eber da Rosa criticó a Tabaré Váz-quez porque se negó a reunirse con dirigentes de la oposición cubana, y agregó que el viaje a la isla "no aporta nada". El dirigente de Alianza Nacional considera que se trata de "un viaje simbólico", pues no cree que se puedan hacer "grandes negocios, ya que la situación económica de la isla no permite alentar expectativas".
Da Rosa considera que "no hablar con la oposición fue un error" y "también una contradicción" con el discurso de Vázquez, "que vive hablando de tolerancia y respeto por todas las corrientes de opinión".
El legislador sostuvo que "los pobres cubanos luchan por sobrevivir en una economía en ruinas", anotando que ese país "necesita urgentemente salir de esta política que lo llevó a la más absoluta miseria".
sábado, 21 de junio de 2008
Amas de casa: Blancos plantean ley jubilatoria

El beneficio será para mayores de 60 años
Consultada sobre la reunión mantenida con Etcheverry y Larrañaga, consignó la presidenta de
Fuente: Diario ULTIMAS NOTICIAS, sábado 21 de junio de 2008
Larrañaga criticó eficacia de política social oficial "Tenemos la misma pobreza que antes y más injusticia"

En el comienzo de lo que pretende ser una recorrida por todos los barrios de Montevideo, el precandidato blanco Jorge Larrañaga (Alianza Nacional), habló en la noche del jueves con un grupo de vecinos en Aires Puros.
En su discurso, Larrañaga cuestionó las políticas sociales del actual gobierno. "Se invirtieron US$ 200 millones en planes contra la pobreza, pero tenemos la misma pobreza que antes, y más injusticia", criticó. Dijo que se necesitan realizar acciones "inclusivas" para todos los sectores de la población, "para no acrecentar la brecha entre ricos y pobres, que cada vez es más notoria". También apostó a la descentralización y estableció un paralelismo entre la relación de dependencia que existe entre el Interior y la capital con lo que sucede en los barrios de Montevideo. "Las diferencias entre los que viven en el Interior y lo que viven en la capital son tan grandes como la de los que viven en ciertas zonas de Montevideo. Hay barrios con gente más segura que en otros, barrios con más servicios que en otros, y esto genera profundas divisiones entre los ciudadanos", dijo.
El líder de Alianza Nacional sostuvo que el gobierno "no advierte" ese problema porque "está su lógica de soberbia de creer que todo lo que hacen está bien y todo lo que se critica está mal".
Larrañaga se refirió al conflicto que el gremio de municipales mantiene con
"Cara a cara" con vecinos
Fuente: Diario EL PAIS, sábado 21 de junio de 2008
Ehrlich rechazó propuesta de edil Graffigna

El intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich, dijo ayer que la comuna no considerará la propuesta del edil nacionalista Daniel Graffigna sobre la participación del Ejército para el levante de basura, en caso que continúen los paros de Adeom. Según informó El Espectador, el intendente señaló que la recolección de residuos es obligación de la intendencia y no de otros actores. El edil se reunió el miércoles con el director de Limpieza de
Fuente: LA REPÚBLICA, viernes 20 de junio de 2008