lunes, 31 de marzo de 2008
ENMENDANDO UN ERROR
El ojo avisor de un compañero internauta se percató del error, máxime cuando Alberto está en la foto con la que ilustramos la nota, pedimos las disculpas a Alberto en primer lugar por la omisión, y a los demás compañeros que ingresan al blog a ver las noticias de Alianza.
Gracias Marcelo por hacernos ver el error cometido
domingo, 30 de marzo de 2008
NORMAS QUE APLASTAN ESTIMULAN JUICIOS

RODOLFO SALDAIN
También se explayó sobre las políticas gubernamentales que transfieren recursos financieros hacia la población más carente y acerca de cómo se debería centrar esas políticas a partir de la educación y toda su infraestructura.
SOBRE EL IRPF
"El resultado del primer fallo fue modificado a las 20:15 de este miércoles y se trata de un fallo de 70 páginas el cual, a pesar de dos discordias, está muy bien fundado", señaló.
"La línea fundamental del fallo es la violación del artículo 8 de la Constitución de la República, el princio de igualdad, tratar igual a los desiguales. Es decir, dar el mismo tratamiento a los jubilados que a los activos, sabiendo que los jubilados ya tiene jugado su futuro sin chance de cambiarlo. También se considera incostitucional por violar el artículo 67. Esos son los dos ejes centrales de la sentencia", precisó.
Para Saldain, el escrito presentado por Soledad Uriarte, que integra el Estudio Saldain & Asociados, logró torcer el brazo al gobierno en un caso más contra una ley que se considera perjudicial.
Saldain indicó que ha habido un aumento de casos similares de reclamos por derechos avasallados y eso se debe a que "cuando las normas se procesan sin consenso y se imponen por mayoría, tipo aplanadora, generan o estimulan este tipo de reacciones". con este gobierno "se ha perdido la cultura de la negociación", indicó.
Información publicada en diario "EL HERALDO", viernes 28 de marzo de 2008
BLANCOS COMENZARON A HACER OPOSICIÓN FIRME
Por Alvaro Aguiar
En la última sesión se notó una participación acotada de los ediles blancos Roberto Mondego y Arturo Echeverría, quienes por otra parte se opusieron a la mayoría de las iniciativas del oficialismo.
Según fuentes políticas, éstos tendrían una cierta molestia por haber colaborado premanentemente con el oficialismo formulando propuestas y cuando llega el momento de discutir un tema, el oficialismo "pudo la aplanadora de los votos" comentó uno de ellos.
En la última reunión Darío Berrueta propuso volver a la modalidad de "Sesiones de régimen de trabajo, lo que fuera iniciativa de los blancos el año pasado. el oficialismo tuvo palabras de elogios para ese sistema y resaltó resultados. En cambio Echeverría consideró que "tenía otras expectativas cuando propuse ese sistema". "No hemos sido capaces de resolver las cosas, de concretar las cosas, nos pusimos un plazo en octubre de 30 días para implementar el sistema de recolección de basura, han pasado los meses y no se ha hecho nada". El edil dijo que "no tiene sentido ese régimen cuando no viene ni los ediles suplentes del oficialismo, hicimos reuniones con 3 o 4 integrantes". La misma posición mantuvo Mondego.
En cierto momento Echeverría se quejó que en la sesión anterior el nuevo presidente José Pedro Sastre le interrumpía permanentemente, a lo que Bermúdez le pidió que no hablara de una persona que no estaba presente. "¿y que quiere que me pelee con el hombre?" dijo Echeverría.
Extraído de PUNTO Y APARTE, Sarandí Grande 18 de marzo de 2008
sábado, 29 de marzo de 2008
"El gobierno debe acatar y dejarse de embromar"

Larrañaga exige la derogación del IRPF a las pasividades
FLORIDA ALBERTO HERNÁNDEZ
El presidente del Directorio del Partido Nacional, Jorge Larrañaga, fustigó duramente al gobierno por los cuestionamientos a ministros de
Las declaraciones del líder de Alianza Nacional fueron hechas en Florida tras asistir a la firma de un acuerdo entre la rural local y un fondo de inversiones estadounidense, para un campo de recría bajo el sistema de silvopastoreo.
Larrañaga convocó al gobierno a que recobre el equilibrio, la ponderación y el respeto a los poderes del Estado y proceda a la derogación del IRPF a las pasividades. Entiende que el Poder Ejecutivo debe acatar y encauzarse dentro de
"Yo nunca vi que se amenazara a integrantes de
Para Larrañaga, el gobierno tiene un crecimiento en la recaudación vía reforma tributaria e incremento del producto bruto, por lo tanto no debe seguir lamentando esta perdida e incurrir en una inconstitucionalidad..
Extraído de Diario "EL PAIS", sábado 29 de marzo de 2008
viernes, 28 de marzo de 2008
Espacio Radial del Dr. Jorge W. Larrañaga

En dicha audición se analizará diariamente los principales temas que hacen a las actividades y proyectos vinculados al quehacer nacional. El alcance de la Radioemisora seleccionada, asegura una muy vasta cobertura geográfica que permite alcanzar a todos los residentes en el Uruguay.
INFORMACIÓN A LA PRENSA

Julio Arocena, Alberto Lamaita y la dueña de casa Martha Barreto
28 de marzo de 2008
Cara a Cara por los Barrios
En la noche del jueves 27, se llevó a cabo una nueva reunión de ALIANZA NACIONAL DE FLORIDA, denominada “Cara a Cara por los Barrios”, en esta oportunidad, la misma se desarrolló en la casa de
Ante una veintena de vecinos, los integrantes de ALIANZA NACIONAL DE FLORIDA, Gervasio Martínez, Julio Arocena, José Miguel Hansz, Luján Brignoni, y Guillermo Montaño mantuvieron un fluido diálogo con los vecinos, quienes hicieron llegar la problemática que vive el barrio. Los temas más recurrentes que se mencionaron fueron los de seguridad pública, el tema de la basura en las volquetas, la luz, y el cordón cuneta que falta en algunas calles del barrio.-
CRÓNICA DE UN DÍA AGITADO

Los principales temas en las entrevistas mantenidas, se remitieron al fallo de la Suprema Corte de Justicia referidas a la incosntitucionalidad de gravar el IRPF a las jubilaciones, es bueno recordar que la Dra. Soledad Uriarte, abogada patrocinante de los casos que tuvieron fallo favorable, trabaja en el Estudio del Dr. Saldain; y las actividades que tiene planificada la Fundación para la Democracia Ferreira Aldunate para el próximo trimestre; en tal sentido habló de un seminario que está organizando la Fundación para el día 5 de mayo, donde disertarán respecto a la economía uruguaya en los próximos tres años, el Ec. Javier de Haedo, el Sendor Isaac Alfie, y Alberto Couriel, también se está organizando un evento para el día 16 de junio, cuando se cumpla un nuevo aniversario del regreso de Wilson Ferreira Aldunate a nuestro país, del mismo no se dieron más detalles ya que la misma se había decidido en la noche anterior y recién se estaba instrumentando.
En conversación mantenida con los dirigentes de ALIANZA NACIONAL DE FLORIDA que lo acompañaron en la gira, el Dr. Saldain se llevó como propuesta de los mismos la posibilidad de llevar algunos eventos de la Fundación al interior del país, y concretamente a nuestra ciudad.
Por la tarde, y junto con Gervasio Martínez, Julio Arocena y José Miguel Hansz, Rodolfo Saldain compartió una reunión con la Comisión Directiva de la Asociación de Pasivos de Florida, donde se discutió sobre los temas de interés de los jubilados.
VISITAS Y RECORRIDAS: después de que se retirara el Dr. Rodolfo Saldain, Gervasio Martínez y Julio Arocena realizaron una serie de entrevistas con diferentes compañeros del sector, organizando las próximas actividades del sector.
CARA A CARA POR LOS BARRIOS: A las 20:00 hs. en casa de la Compañera Martha Barreto, en el Barrio Burastero se llevó adelante una nueva reunión “Cara a cara por los barrios”, donde un grupo importante de vecinos hablaron de los problemas de su barrio con la dirigencia de ALIANZA NACIONAL DE FLORIDA. Estuvieron presentes junto a Gervasio y Julio Arocena, José Miguel Hansz, el edil Guillermo Montaño y la Mtra. Luján Brignoni.
Sigue el crecimeinto sostenido del Partido Nacional según FACTUM

Si las elecciones fueran este domingo, el Frente Amplio obtendría 42% de los votos, el Partido Nacional 35%, el Partido Colorado 8% y el Partido Independiente, 1%, según la Encuesta Nacional Factum difundida esta mañana en El Espectador. Estos números mantienen la tendencia a la baja en el oficialismo y a la suba del Partido Nacional, y es la primera vez en que la suma de blancos y colorados supera al Frente Amplio.
El resultado de la encuesta se completa con un 3% de “en blanco, anulado y otras opciones”; los indecisos son 11%.
En la encuesta anterior, el FA tenía el 44%, el PN el 34%; PC, 9%; PI, 2%. Había 2% de anulados y en blanco y 9% de indecisos puros. Allí el FA superaba en 1% la suma de blancos y colorados.
En la encuesta difundida este viernes, la suma de blancos y colorados se mantiene igual. El punto que gana el PN, lo pierde el PC. Pero el FA pierde dos puntos por lo que cambia la relación. Blancos y colorados suman 43% y el FA 42%. “La variación técnicamente es mínima pero hay que presentarla”, aclaró Bottinelli. Es la primera vez desde diciembre de 1999 que se invierte esta relación, afirmó.
Los indecisos crecen dos puntos, y un punto los votos en blanco, anulados o por partidos que no obtienen representación parlamentaria.
En marzo de 2007 el Frente Amplio recogía el 57% de la intención de voto, en junio el 52%, en setiembre 47%, en diciembre 44%. Ahora obtienen el 42%. En las mismas fechas, el Partido Nacional tenía 21%, 32%, 31%, 34%. Ahora tiene 35% y supera el resultado que obtuvo en la elección de 2004.El director de Factum, Oscar A. Bottinelli, recordó que estos datos "son una fotografía" y no "un pronóstico". "Hace un año el triunfo del FA era un dato inexorable. Hoy las posibilidades matemáticas son parejas para el FA y para la oposición; el FA puede tanto ganar como perder. Este es el gran cambio", opinó el politólogo. "Es el peor momento del Frente Amplio. Sorprende que no haya frenado su caída. Es un hecho que hay que observar", señaló.
jueves, 27 de marzo de 2008
Oposición pide celeridad para derogar IRPF a pasivos
Los senadores Larrañaga y Alfie coincidieron, cada uno por su parte, en que un primer fallo sobre la inconstitucionalidad del impuesto es suficiente para derogarlo
La oposición pide al gobierno que trate con celeridad de derogar el Impuesto a
"Se impone la derogación por razones jurídicas", sentenció Larrañaga en radio Carve. Mientras que el senador Alfie dijo que "no corresponde calificar el fallo, sí acatarlo".
Alfie mencionó además en tal sentido, que ayer mismo se presentó un proyecto de ley en el Parlamento donde se propone derogar totalmente el IRPF para todas jubilaciones y pensiones.
"Esto se manejaba desde que trascendió que sería mayoría en la corte la tendencia hacia la inconstitucionalidad del impuesto. Nos parece que el gobierno debería hacer suyo este proyecto de ley", agregó el senador colorado.
PROPUESTA DE CONCERTACIÓN PARA POLÍTICAS DE ESTADOS
Florida, Abril de 2004.
PROPUESTA DE CONCERTACIÓN PARA POLÍTICAS DE ESTADOS
La presente propuesta de trabajo intenta interpretar el sentimiento de los floridenses, para las próximas elecciones internas, nacionales y departamentales, sobre la necesidad de presentar propuestas, evaluar las acciones realizadas y generar POLÍTICAS DE ESTADO A NIVEL DEPARTAMENTAL por encima de las banderías políticas y de los grupos de opinión.
Es por ello que nuestra Agrupación se presenta a este proceso electoral con un espíritu de diálogo y no de confrontación, con vocación de hacer y no con intenciones de obstaculizar procesos, y, fundamentalmente, con generación de ideas para concertar POLÍTICAS DE ESTADO.
En primer lugar ofrecemos todo nuestro conocimiento y nuestra experiencia pública de los últimos 40 meses, sobre POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO, POLÍTICAS DE DESCENTRALIZACIÓN, DESARROLLO LOCAL, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y POLÍTICAS SOCIALES FOCALIZADAS.
¿Por qué esta actitud en un momento donde cada sector marca su diferencia?
Porque entendemos que el conocimiento es de todos, nadie se puede reservar el derechos exclusivo de ideas, propuestas, planes, programas y proyectos, sino que lo debe brindar generosamente para el debate franco de ideas.
Porque en el 2000 ya propusimos que todos los actores políticos definiéramos la cinco principales ideas como políticas de estado para llevar adelante por encima de las diferencias. Lamentablemente en esa oportunidad no tuvimos ecos.
Hoy, en el 2004, tenemos la oportunidad de tener el mejor Diagnóstico de
En lo político planteamos los siguientes ejes:
Crear los 5 instrumentos legales que se necesita en el departamento para llevar adelante programas y proyectos de desarrollo local que algunos de ellos están en
- Ordenanza de Desarrollo y Ordenamiento Territorial ( 120 artículos) para generar instrumentos de gestión y programas nuevos, como normas de mejora de la calidad de vida de los habitantes.
- Plan Director de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la micro-región de la ciudad de Florida con acciones legales para solucionar problemas urbanísticos actuales, como crear métodos y recursos para la próxima administración.
- Plan Director de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la micro-región de Sarandí Grande con la misma intención.
- Propuesta de ordenanza de Descentralización con Centros de Barrios en Florida y de organizaciones de la sociedad civil en las localidades del interior.
- Estudio de Factibilidad de Parques Industriales e incubadoras de empresas o polos empresariales en departamento para una apuesta de desarrollo industrial del mismo.
En materia de políticas, ponerse de acuerdo en los siguientes temas:
Políticas Activas de Empleo: Las que se han generado desde nuestra actividad pública y ha sido exitosa ( 135 puestos de trabajo genuino generado en la mayor crisis económica del país, la aplicación de un modelo “activo” de empleo transitorio 253 puestos, 41 ongs participando). Nuevas prácticas que necesita medidas legislativas nacionales, como por ejemplo: la ley de empresas mixtas, la de sociedades laborales para experiencias asociativas y la de asociación pública privada en emprendimientos locales.
Políticas de Descentralización, Desarrollo y Ordenamiento Territorial: Por primera vez se concreta planes estratégicos a mediano plazo, se aplica procedimientos de participación de la sociedad civil, y se inician algunos procesos, hoy todos estos temas están en agenda, nadie los puede eludir. Queremos más descentralización y más participación ciudadana. En lo local se deben votar en
Políticas Sociales Focalizadas: Hoy Florida cuenta con la sistematización de estudios más completa, con identificación claras de lugares y segmentos de población con mayores necesidades básicas insatisfechas, las áreas de pobreza crítica y de exclusión social. Ya se han iniciado trabajos con un Programa PIAI, con Políticas para la zona del Barrio Burastero, de intervención en todo el departamento del Programa de Huertas Familiares, entre otras medidas. Se necesitan aplicar más recursos en lo departamental y en lo nacional desarrollar una legislación de traslado de recursos a las organizaciones de la sociedad civil para ejecutar políticas sociales en coordinación con organismos públicos.
En lo partidario, proponer
· La puesta en práctica de la descentralización territorial del Partido con la formación de las Seccionales Partidarias por localidades.
· La generación de Grupos de Trabajo a nivel departamental con las temáticas antes mencionadas.
Se dice...
QUE el gobierno lanza el Plan Ceibal mediante el cual se daría una computadora a cada niño, pero el Codicen baja de
miércoles, 26 de marzo de 2008
Homenaje a Wilson de todo el espectro político
Rara vez hay acuerdo tan generalizado en el Parlamento, como pasó ayer: la Asamblea General homenajeó al caudillo blanco Wilson Ferreira Aldunate, a 20 años de su fallecimiento.
Un ambiente emotivo se apoderó de la Cámara de Diputados, donde sesionó la Asamblea. La foto de Ferreira con las manos en alto -en el acto realizado en la explanada municipal luego de su liberación el 30 de noviembre de 1984- dominó la sala en dos pantallas ubicadas a los costados.
Ocho oradores, de los cuatro partidos, resaltaron la figura de Wilson en la lucha contra la dictadura, en su actuación parlamentaria y como ministro. La única divergencia se dio cuando habló el diputado Ruben Martínez Huelmo del Espacio 609: dijo que el programa de 1971 del caudillo blanco incluía reforma agraria, nacionalización de la banca, seguro nacional de enfermedad y reforma fiscal con impuesto a la renta. Aseguró que Wilson mantuvo esas ideas al retorno de la democracia, pidiendo cambios en el sistema tributario para que pague más "el que puede pagar más". Buena parte de la bancada blanca no lo aplaudió.
FIGURAS. El senador blanco Francisco Gallinal presidió la sesión, en lugar de Rodolfo Nin Novoa. Desde uno de los palcos escuchaba la familia de Wilson y las barras lucieron repletas. Al final hubo un largo aplauso, luego de un minuto de silencio. La sesión comenzó con el himno nacional, entonado por el coro del Sodre. Estaban el ex presidente Jorge Batlle, los ministros Héctor Lescano (Turismo) y Ernesto Agazzi (Ganadería), así como el subsecretario Ricardo Bernal (Interior).
Para el diputado blanco Pablo Iturralde, Wilson significó "la esencia misma de la libertad" y entendió que había que buscar más acuerdos que discrepancias. "Tenía amigos en todos los partidos y aprendió a querer a Michelini, Maneco (Flores Mora) y a Seregni, sabiendo que de nada valen los proyectos políticos si no se hacen entre todos", indicó. "Fue un gran conciliador", pero también "un gran polemizador y terror para sus enemigos", comentó.
El diputado Carlos Enciso dijo que Wilson fue forjador de la unidad nacionalista, ministro moderno, gran senador ("fiscalizador de la Nación"), y abanderado contra la dictadura. Al final, resaltó que "hoy Wilson no es blanco, sino de todo el país", mencionó a la esposa de Ferreira, Susana Sienra, y los ojos se le llenaron de lágrimas y le costó terminar el discurso.
Luis Alberto Heber se refirió a la "intransigencia blanca" y de Wilson en defensa de la honradez administrativa, en el combate a la dictadura, en el reclamo de libertad de Líber Seregni "y todos los presos políticos", y en elegir el camino de la reconciliación nacional.
El frenteamplista Doreen Ibarra recordó a Wilson como un "contendiente leal y honesto del Frente" y dijo que el programa de 1971 "Nuestro compromiso con usted" tenía coincidencias con la izquierda. Habló de su "grandeza política" para enfrentarse a la dictadura, en "un ejemplo de cómo se defiende la patria". Su colega José Luis Blasina lo definió como un "hombre extremadamente pasional y carismático". Para el senador Julio Sanguinetti, Wilson recorrió el mundo "con dedo acusador, reclamando libertades" y se transformó en "líder pacificador" al regreso democrático, dando un "mensaje de paz".
El presidente del Directorio del Partido Nacional, senador Jorge Larrañaga, hizo un llamado a la unidad de los blancos como uno de los principales legados dejados por Wilson Ferreira Aldunate.
Para Larrañaga, los nacionalistas son la única alternativa posible para mejorar una sociedad "dividida" como la que promueve la izquierda uruguaya. "El aporte de Wilson no es solo pasado sino también futuro", dijo Larrañaga en la sesión del Directorio.
En su discurso, recordó que los grandes hombres no mueren porque continúan viviendo en el imaginario social o sus partidos políticos "se encargan" de mantenerlos vivos. Agregó que Wilson se consideraba "un combatiente" por la libertad, la descentralización, las políticas sociales y el Uruguay moderno.
Crispación política a horas del fallo de inconstitucionalidad
La intención del Partido Socialista de promover la nulidad del voto de la jueza Sara Bossio, porque se va a jubilar y puede verse beneficiada, generó sorpresa y malestar en la Corte.
Bossio declinó formular comentarios, pero el presidente de la Corte, Jorge Ruibal Pino, lo tomó "como la declaración de un sector de un partido" que "puede decir lo que quiera". "Pero decir que una persona con 40 años de trayectoria como jueza vaya prácticamente a vender su voto por una jubilación, parecería un poco ligero", afirmó. "Podrían decir lo mismo de mí. Yo puedo jubilarme mañana si quiero, aunque tenga 8 años más en la Suprema Corte. (...) Tendríamos que elegir jueces de 30 años para que estén exentos de esa sospecha", agregó el presidente de la Corte.
En tanto, los escenarios sobrevinientes a la caída del IRPF estuvieron ayer presentes en la reunión del ministro Danilo Astori y su equipo con Asamblea Uruguay, el sector que lidera. Varios de los asistente expresaron inquietudes y preguntaron por el curso que seguirá el gobierno. Astori dijo que el gobierno no está "distraído, sino atento" al pronunciamiento de la Corte. Señaló que para emitir una opinión será necesario conocer "distintos fallos".
Ante la posibilidad de que el tributo sea declarado inconstitucional, el ministro maneja "varias alternativas", aunque no explícito ninguno de los pasos que dará si cae el tributo.
Desde la oposición se cuestionó la severa declaración de la Mesa Política del Frente Amplio del lunes, que habló de una campaña junto a "los grandes medios de comunicación" contra el IRPF a los pasivos y promover "filtraciones" de información sobre los votos de los ministros de la Corte en la sentencia que se conocerá mañana o el viernes.
Los senadores Jorge Larrañaga y Julio María Sanguinetti recordaron que el propio ministro Astori criticó en su momento el dictamen de inconstitucionalidad del fiscal de Corte, Rafael Ubiría, y dijeron que las presiones vienen del gobierno.
Larrañaga preguntó: "¿Desde cuándo la oposición hace presión sobre la Justicia, cuando ha sido el gobierno el que ha calificado a la Suprema Corte?".
Para el presidente del Directorio blanco "la sospecha del Partido Socialista (sobre la ministra Bossio) es inédita, al poner en el ojo de la tormenta a una ministra con 40 años de servicio". "En algunos sectores del Frente hay reacción antidemocrática", fustigó. El Partido Nacional reclama que el Ejecutivo "cumpla el fallo y derogue la reforma tributaria en lo que tiene que ver con los jubilados y pensionistas", dijo Larrañaga.
"Hemos reclamado y respetado siempre la independencia del Poder Judicial. Pero resulta que ahora hay poco menos que una maquinación maléfica de la oposición, de los medios y de la Corte, todos confabulando contra el gobierno del Frente Amplio. Es una paranoia y una tesis conspirativa absolutamente inaceptable", apuntó el líder nacionalista. "Para el Frente los otros siempre tienen la culpa. Nos preocupa. ¿Los 150.000 jubilados afectados por el IRPF están confabulados contra el gobierno?", interrogó.
Sanguinetti, por su parte, dijo que la declaración del Frente Amplio es "muy dura" y "fuera de tono", ya que "este es un debate serio sobre un tema serio que está en la Justicia". También evocó la actitud "inadecuada" de Astori, cuando en su momento cuestionó el dictamen del fiscal de Corte.
En tanto, el ex presidente Luis Alberto Lacalle cuestionó la postura del Frente Amplio y en especial la de los socialistas.
Lacalle dijo que el gobierno debe ser respetuoso de la separación de poderes y consideró que si la Corte declara inconstitucional el impuesto debe enviar un proyecto para derogarlo, como él mismo hizo cuando, durante su gobierno, se declararon inconstitucionales el gravamen a los gasoleros y la exclusión de los militares del sistema general de ajuste de las pasividades.
Para Lacalle "no es posible" que el Poder Judicial sirva solamente si se está de acuerdo con sus fallo. "Así estamos minando la organización social del país", sentenció en radio Carve.
Respecto a la intención de los socialistas de que la jueza Bossio no vote en un fallo que presuntamente la beneficiaría a futuro, señaló: "No me doy cuenta cómo lo pueden hacer salvo el juicio político. Los del Partido Socialista sabrán lo que van a hacer".
El secretario general del Partido Socialista, Eduardo Fernández, cuestionó el voto de la ministra Bossio. "Hemos visto que cuando algún juez tiene que dictar alguna sentencia y le comprende, normalmente pide ser subrogado. En este caso habría algunos miembros de la Corte que podrían estar implicados directamente. Lo que nosotros resolvimos es consultar a juristas a ver si en este caso también sería pertinente que pidan ser subrogados", expresó a Canal 12.
En contraposición, el presidente del PS, Reinaldo Gargano, dijo que su partido va a analizar la "filtraciones" sobre los votos, pero calificó de "absurdo" los cuestionamientos a Bossio. "Yo no ataco a la Corte ni a los medios de comunicación, pero es un hecho muy grave que se diga que se sabe un voto antes de la sentencia", dijo Gargano.
Hoy o el viernes sale fallo
Hay 375 acciones de inconstitucionalidad contra la aplicación del IRPF presentadas, 174 de ellas a estudio de los ministros de la Corte
La sentencia sobre una de ellas es la que se conocerá hoy o el viernes y por mayoría de 3 votos a 2 considerará que el IRPF a los pasivos es inconstitucional.
Dos ministros de la Corte se abstuvieron de intervenir en dos acciones de inconstitucionalidad contra el IRPF, debido a que son parientes los reclamantes.
En un caso se trata de un expediente que incluye al suegro de uno de los cinco ministros de la Suprema Corte de Justicia y en otro caso un familiar cercano.
En esos expedientes se realizó un sorteo entre los ministros de tribunales de apelación. Los dos ministros de tribunal sorteados ya emitieron su voto.
Hay dinero; Rendición sin cambios
En la reunión con el Consejo Político Nacional (CPN) de Asamblea Uruguay, el equipo económico del gobierno anunció ayer que la eventual caída del IRPF a los pasivos "no es una cifra significativa" que obligue al gobierno a modificar la próxima Rendición de Cuentas, afirmaron a El País participantes del encuentro.
Según estimaciones realizadas por el gobierno, la probable derogación de ese tributo representa alrededor de U$S 100 millones.
En el encuentro, el ministro de Economía, Danilo Astori y el director de la Asesoría Macroeconómica de dicha cartera, Fernando Lorenzo explicaron que el gobierno cumplirá todas las metas previstas por el programa de la izquierda gracias a la recaudación que goza el Estado en este momento.
El jerarca gubernamental destacó el incremento de la recaudación de la DGI, mejoraron las arcas del BPS y hasta la Aduana aumentó sus ingresos, indicaron las fuentes. "Eso facilita los compromisos del gobierno con gastos sociales como educación, salud, seguridad e inversiones", señaló Astori. Sin embargo, el titular de Economía aclaró que apuntará a esos ítems y "no a gastos" en salarios.
Jugados a Sasson
Integrantes de los distintos grupos del Frente Amplio tienen plena "confianza" en que a partir de la incorporación de la magistrada Mariela Sasson, la correlación de fuerzas en el Suprema Corte de Justicia respecto a la inconstitucionalidad del IRPF se revertirá y los fallos sucesivos serán a favor del impuesto. Sasson es la primera candidata para sustituir a la ministra Sara Bossio a partir del 7 de abril, cuando Bossio pase a retiro. La misma seguridad prima en varios integrantes del gobierno, entre ellos el ministro Danilo Astori, quien afirmó que para emitir opinión será necesario conocer una "sucesión de fallos". oposición niegan campaña orquestada contra el IRPF y piden la derogación del impuesto
martes, 25 de marzo de 2008
¡Qué incompetencia!
Mas allá de la materia, no puede dejarse pasar por desapercibido, que el decreto 102 fue aprobado el 18 de febrero y el que lo modifica el 29 de febrero, -o sea que vivió sólo once días-; que el modificativo se publicó en el "Diario Oficial" del 12 de marzo y, por si faltara algo, que el originario nunca llegó a publicarse, o sea que nadie va a saber qué fue lo modificado. No debe existir, en la historia de las publicaciones oficiales, otro igual.
Extraído de Diario EL PAIS, miércoles 19 de marzo de 2008
El jueves, un día agitado
FLORIDA ES TUYO (Y LA BASURA TAMBIÉN)

El caso, por sus peculiaridades, merecería figurar en el Libro Guinnes de los Récords: los trabajadores que querían cumplir con su tarea, y las autoridades que se los impedía.
La medida, según aclararon jerarcas consultados por la prensa, obedecía a razones meramente económicas: la cosa no está como para tirar manteca al techo y hay que recortar gastos a como de lugar (y si es del bolsillo del trabajador, mejor). Como los recolectores (que contaban con ese dinero extra) protestaran, amenazando con no cumplir con el servicio, la Intendencia (progresista y de izquierda ella) les mandó un ultimátum: o se presentaban a trabajar, o se atenían a las consecuencias.
Varias reflexiones nos merece lo ocurrido...
En primer lugar: si la situación financiera de la Comuna (como a diario nos repiten las autoridades) es hoy mucho mejor que en años anteriores; si las cuentas están saneadas, si a los proveedores se les paga en fecha; si el país mismo atraviesa una bonanza económica excepcional, como gusta decir el gobierno... ¿Por qué entonces la necesidad de recortar gastos, afectando a los sectores de más débil poder adquisitivo y resintiendo la calidad de los servicios a que tiene derecho la población? Además, algo que nadie parece haber tenido en cuenta: ese dinero extra que hubiesen cobrado los recolectores, es dinero que queda en Florida (no como ocurre con el dinero que cobran algunos jerarcas, que va a terminar a algún balneario del este).
En segundo lugar, una gran interrogante. ¿Escuchan realmente las autoridades comunales a la sociedad (a aquellos que con sus impuestos mantienen el funcionamiento de la Intendencia)? Porque, ¿qué reclamaba la gente en este caso? Que se mantuviese la recolección de residuos durante la mayor parte de la Semana de Turismo (o Santa, como se la prefiera llamar). Muchos se llenan la boca hablando de democratización, de fomentar la participación ciudadana, etc. Pero todo queda en letra muerta cuando en lugar de responder a las demandas de la sociedad, los responsables del gobierno departamental (o la mayoría de ellos) “se toman los vientos” y que Juan Pueblo (en este caso puntual con el problema originado con la basura) se las arregle como pueda.
Y una reflexión final: si tan quisquillosos se muestran nuestros gobernantes con la administración de los dineros públicos. ¿Qué está esperando la Intendencia Municipal para exigirle al Contador Samacoitz (antiguo Director de Hacienda) el pago de los haberes indebidamente cobrados durante el tiempo que estuvo ilegalmente al frente de dicha repartición? (según resolución del Tribunal de Cuentas de la República, aclaro por las dudas). Se calcula que el mencionado Contador le quedó debiendo a Florida una cifra cercana al millón de pesos; con ese dinero alcanzaba y sobraba para pagarle a los recolectores sus horas extras, que se calculaban en $ 10.000, evitándonos tantos dolores de cabeza.
En fin... La mano parece que viene de recortar gastos a como de lugar, aunque ello vaya en desmedro de los servicios esenciales para la comunidad.
RECHAZO A PRESIONES
Irpf: PS duda de legitimidad del voto de Bossio en la SCJGOBIERNO ESPERARÁ MÁS FALLOS ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN
ESPERA
Ultimas Noticias, 25 de marzo de 2008
Tributo a Wilson en el Parlamento

lunes, 24 de marzo de 2008
Declaración del H. Directorio del Partido Nacional referido al IRPF a las jubilaciones

VISTO: Las declaraciones realizadas por integrantes del Gobierno respecto a la acción de inconstitucionalidad promovida contra el impuesto que grava a las jubilaciones y pensiones, a estudio de la Suprema Corte de Justicia,
El H. DIRECTORIO DEL PARTIDO NACIONAL
D E C L A R A :
1. Que una vez más el Gobierno intenta ejercer presión en forma absolutamente ilegítima sobre la Suprema Corte de Justicia, sin respetar la independencia del Poder Judicial, independencia que constituye la garantía principal del sistema democrático de gobierno.
2. Que el Gobierno debe promover, sin más trámite, la iniciativa correspondiente para la derogación de una norma que se enmarca en una reforma tributaria que grava en forma absolutamente injusta los ingresos de los uruguayos.
3. Cometer a la Agrupación Parlamentaria del Partido Nacional la promoción de las acciones que entienda pertinente.
Dr. JORGE LARRAÑAGA
PRESIDENTE
Dr. FRANCISCO GALLINAL
LUIS A. HEBER
DR. PABLO ITURRALDE
SECRETARIOS
Video de la Juventud de Alianza Nacional
Desde hace tiempo habíamos intentado recopilar un conjunto de fotos de la elección de los jóvenes´, ponerle música y subirlas a youtube, después de muchas veces de intentar, mediante el ensayo y el error pudimos armar esto, espero que les guste, la verdad que la música está buena.
domingo, 23 de marzo de 2008
ACTIVIDADES DE LA SEMANA

Rodolfo Saldain es abogado, integró el directorio del BPS entre 1986 y 1994, fue presidente del BPS entre 1990 y enero de 1994 y es consultor nacional e internacional en el tema seguridad social, a su vez forma parte del equipo técnico de la Fundación Ferreira Aldunate, que asesora a jorge Larrañaga, y a ALIANZA NACIONAL también.
FELICES PASCUAS

A todos los amigos que entran de forma periódica a este blog de ALIANZA NACIONAL DE FLORIDA, les queremos desear una muy feliz Pascua y VIVA EL PARTIDO NACIONAL CARAJO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
sábado, 22 de marzo de 2008
Intensa disputa entre los blancos por la recuperación de Canelones



DANIEL ISGLEAS
La interna nacionalista está en efervescencia en Canelones, departamento de primordial importancia para quien tenga aspiraciones de llegar al gobierno. Las fuerzas blancas tienen como principales referentes a Alberto Perdomo, Julio Lara, Luis Lacalle Pou y Daniel Peña.
En las últimas elecciones había casi 340.000 electores en el departamento, el segundo más poblado del país.
El objetivo de todos los grupos blancos de Canelones es similar: ganarle al Frente Amplio la Intendencia por ahora basta, sabiendo que una buena acumulación de gente en lo departamental puede ser decisiva para su partido en lo nacional.
Para conseguir esa meta, se despliegan diversas tácticas. A diferencia de Lara, cuya estrategia es tejer acuerdos en todo el país, Perdomo busca primero liderar en Canelones. Peña no piensa hacer arreglos electorales antes de la interna de 2009 porque tiene "intenciones de ganar"
En la visión de dirigentes blancos consultados por El País, la situación en el departamento muestra dos escenarios: el Norte y el Oeste, donde se reúne un tercio de la población departamental, que se comporta electoralmente de forma análoga al interior del país, con predominio de blancos y colorados; y el Sur y Este canario, que se asemeja a la ecuación electoral de Montevideo, donde se ha impuesto la izquierda en las últimas elecciones.
Lacalle Pou lidera
SIMILAR OBJETIVO. Las fuerzas que se agrupan detrás de Perdomo se denominan "Alternativa Canelones". Al contrario que Lacalle Pou, Perdomo quiere tener candidatos municipales antes de la interna de abril de 2009. Trabaja para ser intendente con cerca de 40 listas en la interna y en lo departamental.
Peña logró casi 9.000 votos en la pasada interna y tiene varios dirigentes propios afianzados en zonas canarias. En la elección anterior tuvo un acuerdo electoral con Perdomo pero siempre ha mantenido su perfil. Tiene su movimiento que se llama "EnPro". Recibió en 2007 al grupo de Auro Acosta y hace poco a la lista 9400 de Carlos Pacheco y a la 41 de Mario Camejo. Sumó también a dos listas coloradas.
La meta de Peña es conseguir el 30% de los votos del partido, lo cual le permitiría tener aspiraciones en lo municipal. Proyecta hacer un diagnóstico sobre todos los problemas de Canelones con asistencia de la fundación Wilson Ferreira Aldunate, de Alianza Nacional, para un programa de gobierno ajustado a cada necesidad y zona canaria. Como Perdomo, Peña tiene intenciones de ser intendente de Canelones.
Jugado a lo nacional. Aunque nativo de Canelones (Barros Blancos) el senador Lara se mueve por todo el país. En Canelones mantiene al diputado Luis Charamello y una estructura de varias listas. Sumó a los dirigentes Aurelio Vega, de Pando, y a Gerardo Maverino. Planea sacar dos listas nacionales en la interna blanca con Charamello, más 42 listas en lo departamental. Con vistas a las elecciones nacionales, Lara no presentará su propia lista al Senado y ya negoció un buen lugar en la oficial de Alianza Nacional.
NÚMEROS electorales
En las internas de abril de 2004 el Partido Nacional obtuvo en Canelones 51.000 votos. De esos, 1.800 fueron de Francisco Gallinal, y 19.000 del Herrerismo. Dentro de este sector, Luis Lacalle Pou ganó con 11.800 votos. Luego, aportaron otros dirigentes como José Andújar y Walter Santoro. En Alianza Nacional los casi 30.000 votos se distribuyeron así: Alberto Perdomo tuvo 11.000 votos, Julio Lara 8.000, Daniel Peña 6.800, y otras listas menores.
En la elección nacional de octubre de 2004,
En mayo de 2005, en las municipales, el Partido Nacional mantuvo la misma votación que octubre, pero cambió la correlación de fuerzas en la interna. Perdomo 51.000 votos, Lara bajó a 15.000 y el Herrerismo casi a 10.000.
¿Por qué no te callas?
JAVIER GARCÍA
A los viejos de
Si en su momento hubiera existido una Corte independiente actuando en un estado de Derecho, integrada seguramente por otros "viejos", ni a Mujica, ni a nadie, se le hubieran violado sus derechos humanos. El tema no es si me gustan sus decisiones, sino si se toman de acuerdo a la ley y a
En la dictadura funcionaba un ministerio de Justicia que recibía órdenes en los cuarteles. A aquélla que de justicia sólo tenía el nombre, hubiera correspondido tratarla con desprecio, pero no a esta de hoy, y menos por un senador.
En línea con ese tono tan soberbio, que a veces se pretende vestir de profundo e inteligente, el mismo legislador defendió el IRPF a los jubilados calificando a éstos de "viejos platudos". El impuesto impugnado grava a las pasividades a partir de los diez mil pesos aproximadamente. El sueldo del senador supera en nueve veces esta cifra y si se le suma lo que a su hogar se asigna por el sueldo de senadora de su señora, esto se duplica. Se ha informado que una parte la destina al MPP, lo que en definitiva decide él y es una forma de hacer política con "su" dinero y está dirigido a mantener "su" poder. Es tan legítimo destinar el salario a hacer política como para otros trabajadores lo es ayudar a sus hijos o para un jubilado tener un digno pasar. No sea Catón, Mujica.
Pero la cuestión no es si cobran más o menos, sino si es constitucional o no lo es. No es si son viejos o jóvenes, es
Habla de todo y paya la mayoría de las veces. Tiene impunidad verbal. Le dije a un comunicador, no hace mucho, que en los informativos aparece en todos los bloques y que sólo le faltaba dar el pronóstico del tiempo. Hasta recetas de cocina ya enseñó en una oportunidad.
Suele posar de blanco, aunque nadie lo recuerda militando en el Partido Nacional. Pero de tan repetido el cuento, se transformó en verdad.
Nadie puede negar la popularidad que tiene, pero nada de eso le da patente de corso. Si un político cualquiera tratara de nabo a un periodista, cosa que luego reiteró con una profesional, ¿qué le dirían al que lo hiciera? Si un legislador de la oposición hablara de los "viejos" de
Un día siendo ministro afirmó que si el dólar caía por debajo de 22 pesos renunciaba, por supuesto siguió atornillado a pesar de su palabra.
Se sumó en los últimos días a los homenajes a Wilson, claro no recordó que él y los suyos lo acusaron en 1971 de estar financiado por
Columna publicada en el Diario "EL PAIS" sábado 22 de marzo de 2008
viernes, 21 de marzo de 2008
Los ex legisladores blancos Jorge Coronel y Aldorio Silveira, que se habían pasado al Frente Amplio integrándose al grupo de Rodolfo Nin Novoa, retorn

Fuente DIARIO EL TELEGRAFO. Extraído de la página Web del Partido Nacional http://www.partidonacional.com.uy
jueves, 20 de marzo de 2008
NO SOLO PARECER... TAMBIÉN HAY QUE SER
SISTEMA DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
1º. Crear el "Sistema de Información y Orientación Laboral" (SIOL) en
2º. El objetivo del Sistema es crear una base de datos sobre la oferta y la demanda laboral existente en el departamento para informar al trabajador y al empleador.
3º. El SIOL será controlado por el Comité Asesor Local de Empleo de integración tripartita (Gobierno Departamental, Delegación de los Trabajadores y Delegación de los Empresarios locales), con el asesoramiento técnico de
4º. Tener información disponible sobre la oferta y necesidades de formación en el departamento, como de aquellos agentes o servicios de formación existentes en el departamento y fuera del mismo.
5º. Generar mecanismo de fácil acceso a la información por parte de los diferentes usuarios.
EXPOSICION DE MOTIVOS
Un Proyecto de Bolsa de Trabajo o de Sistema de Información y Orientación Laboral ya tiene varios antecedentes: Proyecto de Bolsa de Trabajo del año 1995 presentado por el Edil Mtro. Gervasio Martínez, Proyecto del Sistema de Información Laboral de los ediles Dr. Eduardo Tapié y José Luis Urse del año 2001, la implementación de una Plataforma Informática para una Sistema de Información y Orientación Laboral en
Por otro lado, desde el 2002 se avanzó en el tripartismo en Florida con la instalación del Comité Asesor Local de Empleo con
Además en la ciudad de Florida se tiene la experiencia exitosa y ejemplar de
Con todos estos antecedentes estamos con muchos pasos dados para poner en práctica y funcionamiento el Sistema de Información y Orientación Laboral (SIOL) en
Creemos necesarios que tanto el trabajador como el empleador local tenga más de un lugar de referencia para informarse sobre los curriculum o aspiraciones, como de las demandas para trabajar. Utilizar todos los medios posibles para que la información llegue a todos los usuarios.
A ello hay que agregarle los otros Programas de Políticas Activas de Empleo que muy bien se llevaron a cabo en el período 2000 al 2004, como Orientación Laboral, Capacitación para
Asamblea General por Wilson

La Asamblea General del Poder Legislativo se reunirá en sesión extraordinaria el martes 25 de marzo, a la hora 14, a fin de rendirle homenaje al extinto caudillo blanco Wilson Ferreira Aldunate, con motivo del 20º aniversario de su fallecimiento. Para dicha actividad se creó una Comisión Especial de la Asamblea General con representantes de todos los partidos políticos.
El mismo 25 el Partido Nacional tiene previsto celebrar un acto en la sede del Directorio a la hora 19, mientras que a la hora 20 habrá una misa en la Catedral de Montevideo.
Información publicada en Diario "LA REPUBLICA" , jueves 20 de marzo de 2008
COMO CAMBIARON LOS TIEMPOS, SINO ... MIREN ESE MURO
miércoles, 19 de marzo de 2008
DEMOCRACIA PROGRESISTA

A un año y monedas para las elecciones internas de los partidos políticos que decidirán las distintas fórmulas presidenciales a presentar en las nacionales de octubre, el panorama que éstos ofrecen es bastante disímil: mientras que blancos y colorados parecen haber definido ya el tema (por el Partido Nacional irán Jorge Larrañaga, Luis Alberto Lacalle y Carmelo Vidalín, mientras que por el Partido Colorado lo harán Tabaré Viera, Pedro Bordaberry y Amorín Batlle, faltando definirse el Foro Batllista), en el Frente Amplio la cuestión parece más complicada.
La lista de nombres en danza en éste es infinita, pero con la misma celeridad con que un día se maneja una posible fórmula, se la desecha al siguiente.
¿Por qué algo que los partidos tradicionales parecen haber resuelto de modo tan sencillo, para el Frente Amplio se vuelve un tema tortuoso y en apariencia irresoluble?
La respuesta quizás radique en la naturaleza misma de la izquierda, en su concepción tan particular de la democracia y la participación.
Como ocurre en los pocos países del mundo todavía regidos por el socialismo, donde impera el sistema de partido único y la “participación” popular se reduce a decirle amén a las directivas impartidas desde arriba, el Frente Amplio aparece como una estructura rígidamente verticalizada, donde están proscriptos el debate y el libre intercambio de ideas, donde la palabra y/o acciones de los dirigentes son incuestionables y cualquier crítica es anatemizada (quien critica, “se pasó a la derecha”).
Basta ver el panorama que exhibe hoy esta coalición para comprobarlo: los comités de base cerrados, la nula actividad de los plenarios, o el bochorno ocurrido en el último Congreso, donde se le prohibió a algunos sectores hacer uso de la palabra porque se sabía que iban a contramano de la “línea oficial”.
Lo que ocurre en la actualidad con la discusión sobre la futura fórmula presidencial es sin duda la frutilla de la torta: todo se discute a nivel de cúpulas, entre cuatro paredes, en un halo de misterio, mientras que la masa de afiliados se dedica a relojear desde afuera, sin ser consultada, sin posibilidad de discutir u opinar, limitándose a esperar que los dirigentes se pongan de acuerdo con la “fórmula única”, para después refrendarla con su voto.
Panorama y realidades muy distintas a las que ofrecen blancos y colorados, donde cualquiera con aspiraciones a candidato no tiene más que presentarse y someterse al veredicto de la ciudadanía (de ahí la pluralidad de candidatos que presentan hoy los partidos tradicionales).
Derrotadas las pretensiones reeleccionistas de los máximos dirigentes del progresismo, éstos continúan apelando (en una “táctica”, si se la puede llamar así, que linda ya con el ridículo) a la figura y el carisma del presidente Vázquez para tratar de conservar su caudal electoral.
En fin...
Mientras las internas blanca y colorada se vuelven cada día más apasionantes, y el votante de ambas colectividades puede darse el lujo de elegir entre una variada gama de opciones, la interna del Frente Amplio transcurre “para adentro”, entre conciliábulos y reuniones de cúpula, mientras el votante debe esperar a que “allá arriba” se pongan de acuerdo para después bajarle “la lista” (la única, la “oficial”).
Dos visiones de país, dos modos distintos de entender la democracia.
Columna publicada en Diario "EL HERALDO", martes 18 de marzo de 2008