viernes, 23 de enero de 2009

Clickeando, clickeando


Nueva web de Alianza Nacional
“Larrañaga Presidente, un presidente para ganar, un partido para gobernar, un Uruguay para soñar" es el lema que puede leerse en el nuevo sitio web de Alianza Nacional. La página apuesta a la inclusión de las redes sociales y la participación de las mujeres de la agrupación.
De cara a las elecciones internas y nacionales, Alianza Nacional inauguró hoy su sitio web oficial, que se presenta para con el lema “Larrañaga Presidente, un presidente para ganar, un partido para gobernar, un Uruguay para soñar”.

A través de la dirección www.larranagapresidente.org, se podrá acceder a información actualizada respecto a la agenda de actividades del líder de Alianza Nacional, Dr. Jorge Larrañaga, y sus diferentes presentaciones en los medios de comunicación, incluido imágenes de las entrevistas realizadas por los canales de televisión. Además, se publica una biografía y los principales hitos de la carrera política de Larrañaga.

Adicionalmente, se brindan noticias surgidas del equipo de prensa de Alianza Nacional y se publican opiniones vertidas por los referentes del sector mayoritario del Partido Nacional en torno a los principales temas de la vida política del país.

La página se completa con la difusión de los documentos que refieren al contenido programático de Alianza Nacional (propuesta y modelo de gobierno), un sitio interactivo (intercambio on line con los lectores), galería de imágenes, blog de información y encuestas dirigidas a la opinión pública.

El sito web se basa en una tecnología de punta aplicada al manejo de contenidos, al tiempo que incorpora los últimos servicios en materia de interactividad y recepción de información, como el feedburner.

La nueva página de Alianza Nacional apuesta fuerte a la incorporación de redes sociales, como son el facebook, el youtube (para videos), el myspace (para interactuar con el público más joven), el twitter (que permite difundir en tiempo real la agenda de Larrañaga) y el linkedin (una red global para interactuar con profesionales). Dicha estrategia es utilizada cada vez más en el ámbito político, constituyendo una forma económica y eficaz de comunicar en Internet, especialmente al público más joven.


No hay comentarios: