QUE EL 2008 SEA UN AÑO LLENO DE FELICIDAD PARA TODOS, Y QUE AUGURE LA VICTORIA DEL PARTIDO NACIONAL VIVA LOS BLANCOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!,
VIVA LA PATRIA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Interpretado por Gene Hackman comenta a su compañero (mientras espían una conversación de miembros del Ku Flux Klan): “Las serpientes empiezan a suiicdarse”, aludiendo al desbande que comenzaba a producirse dentro de ese grupo a medida que se estrechaba el cerco policial sobre el mismo.
El procesamiento con prisión del contador Juan Carlos Bengoa (hombre de Asamblea Uruguay) y estrechamente ligado al ministro de Economía Astori) y su banda provocó en la interna del Frente Amplio el mismo efecto que una piedra lanzada contra una colmena.
De pronto comenzaron las corridas, las acusaciones mutuas, los descargos, los intentos de marcar distancia con los involucrados en los casos de corrupción.
“No tengo conocimiento”, respondió el actual ministro de Vivienda, Mariano Arana (intendente de Montevideo cuando Bengoa era director de los Casinos Municipales), manifestando no estar al tanto de lo que hacían sus subordinados durante su gestión como intendente.
“Yo nunca estuve en la Intendencia”. “Esas cosas pasan en todos lados, no hay que darles tanta importancia”, declaró el ministro Mujica, tratando de lavarse las manos del asunto, como si su grupo no formara parte de la fuerza política hoy en el gobierno y la falta de U$S 14 millones fuesen paparruchas.
“No soy de la lista
“Bengoa es inocente y ratifico mi confianza en él”, se terminó de incinerar el ministro de Economía Astori ante las cámaras de televisión pocas horas antes de que la jueza Fanny Canessa decretara el procesamiento del “compañero”.
Ese mismo día, en el tradicional almuerzo de ADM, el vicepresidente Rodolfo Nin Novoa dedicó la mitad de su discurso a denigrar a la prensa, cerrando su alocución con una metáfora sobre las ratas que provocó la reacción de los periodistas presentes (a juzgar por los últimos acontecimientos, las ratas con otras, y han sabido adaptarse muy bien a las alturas, volviéndose expertas en el arte de sobrevivir en el aire)
Mientras tanto el Congreso del Frente Amplio, reunido durante tres días, hizo la del avestruz, fingiendo no ver ni oír nada, armando un circo con la elección de su presidente para distraer la atención de su militancia.
A todo esto, parece que se ha descubierto al verdadero culpable de todo este lío que amenaza hundir el barco del progresismo en el mar de la corrupción: ni más ni menos que otro ex secretario general de
En fin…
Se revolvió el avispero progresista y ahora la consigna es ¡sálvese que pueda! (y al diablo la “fraternidad” y “solidaridad” que siempre caracterizaron a la izquierda).
Columna Semanal de Alberto Lamaita escrita en Diario El Heraldo, miércoles 26 de diciembre de 2007
Gervasio Martínez regresó de España, adonde viajó becado para asistir a cursos y talleres de capacitación en los aspectos de descentralización gubernamental y actividad en proyectos sociales que viene desarrollando actualmente en el gobierno de Soriano.
En diálogo de evaluación de la actividad con PUNTO Y APARTE, destacó que la formación se dio en el marco de un curso de
“A nosotros nos interesaba la descentralización del Estado Español y las finanzas municipales, temas que venimos siguiendo desde hace mucho tiempo. Fueron 15 días de actividad en torno a Madrid y sus más de 100 ayuntamientos relacionados. Es la comunidad de mayor Producto Bruto de España, luego viene Cataluña, Andalucía, y especialmente el Ayuntamiento de Madrid que tiene una población de 3 millones de habitantes de noche y 5 millones de día. De todas formas visitamos otras zonas más vinculadas al estilo de vida rural que llevamos nosotros para ver las distintas realidades. Es impactante, traemos algunos de los elementos que en Uruguay están en debate. El caso de la segunda descentralización, en el sentido hacia los gobiernos locales que allá también está en proceso. Tienen temas similares pero nosotros quizás con mayor practicidad podemos encararlos de distinta manera, el caso de las patentes por ejemplo. Pero un nivel de desarrollo y una organización del Estado muy particular para ver que se puede asimilar” indicó Gervasio.
Allí subrayó por ejemplo las empresas de economía mixta, las sociedades mercantiles con capital minoritario del Estado pero participación de empresas privadas y en el ámbito del derecho privado y no del público, lo cual genera otra dinámica y flexibilidad de trabajo.
TRIBUTOS VOLUNTARIOS: “Esto es un sistema muy activo para las obras de infraestructura de concesión de servicio público al sector privado. La enorme obra del aeropuerto de Barajas con 6 mil millones de euros por ejemplo, el sistema de red de carreteras, el metro con inversiones de 3 mil millones, todo con distintas características pero con sistemas donde la participación público- privado dinamiza la economía muy fuerte de servicios. Y lo otro interesante está relacionado con la figura del defensor del contribuyente; todo el sistema recaudatorio está basado en privilegiar al contribuyente, por eso se trata de que el Estado no cometa errores. Eso me pareció una idea fácil de aplicar, pero que funcione y funcione estrictamente. Como último dato, la recaudación voluntaria es por encima del 91%, si le agrega la recaudación ejecutiva estamos hablando de una morosidad de apenas el 3%. Esa es la realidad y lo que quisiéramos ver en que podemos aplicar en la realidad nuestra”.
Extraído de Diario PUNTO Y APARTE, Sarandi Grande 11 de diciembre de 2007
Los días 21 y 28 de diciembre, el Director de
Los datos cerrados a diciembre de 2007 muestran que el Frente Amplio obtiene un 44% del electorado, el Partido Nacional 34%, Partido Colorado 9%, Partido Independiente 2%, en blanco y anulados 2%, indecisos y otras opciones 9%, marcando la tendencia de todo el año
Al hacer una mirada en retrospectiva de de las mediciones obtenidas por el partido de gobierno durante el 2007, Botinelli explicó que estas fueron desde el 57%, 52%, 47% hasta llegar al 44% que mide actualmente, lo que lo llevó a decir que el “todo el año 2007 fue una caída constante de apoyo electoral del Frente Amplio”
EL PARTIDO NACIONAL AVANZA: Mientras en filas del oficialismo se produce el descenso descrito, la oposición obtiene un “importante crecimiento, concentrada en el Partido Nacional” afirmó, llegando en estos momentos a estar en los mismos guarismos que obtuviera en la elección nacional pasada.
En los datos publicados el día 28 de diciembre, Oscar Botinelli analizó las internas de cada Partido, en lo que respecta al Partido Nacional, el Dr. Jorge Larrañaga capta el 51% de las adhesiones nacionalistas, mientras que el Dr. Luis Alberto Lacalle obtendría el 21%, el Intendente de Durazno, prof. Carmelo “Cacho” Vidalín 7%, mientras que con un porcentaje igual o menor a 5%, se encontrarían el Intendente de San José Juan Circuí, el Senador Francisco Gallinal, y el también Senador Luis Alberto Heber.
Información redactada en base a sitio web de Radio El Espectador (http://www.espectador.com.uy)
Por esto y mucho más, no cabe duda que en el departamento de Florida, somos la ALTERNATIVA POSITIVA.-
El Cr. Julio Arocena integra un grupo de trabajo dentro de ALIANZA NACIONAL y dice que por ahora no se ha definido con respecto a candidaturas, aunque muchos ya piensan que podría ser un buen candidato a intendente.
UN TRABAJO SERIO
Milita en el Partido Nacional desde el año 1980 cuando participó en el plebiscito a favor del NO, que posibilitó la vuelta a la democracia.
Actualmente es el presidente de
“La idea es realizar un trabajo serio, de cara a una elección que será difícil y tratar de recuperar el gobierno de Florida para mejorar la situación de la gente”
Arocena habló de por qué está en Alianza Nacional.
“Hace cinco años hicimos esta opción dentro del partido, somos de extracción wilsonista, independientes no herreristas. La opción que se presentó en aquel momento fue la del Dr. Larrañaga”
En los últimos tiempos se nota que hay un esfuerzo en filas nacionalistas para lograr una renovación y Arocena lo ratifica cuando dice que son el partido con la bancada legislativa más joven.
“Tenemos una visión distinta a la que tiene el herrerismo, aunque son matices porque en definitiva son nuestros compañeros. Ellos también tienen gente joven y muy pujante”
LAS DISCREPANCIAS
Los sondeos que se vienen haciendo en los últimos tiempos , indican que el Dr. Jorge Larrañaga sería el ganador de una elección interna y que tendría mucha chance de pelear por la presidencia del país.
Sin embargo Arocena dice que hay mucho camino por recorrer, pese a que admite que tienen una idea discrepa de la actual conducción de Tabaré Vázquez.
“Creemos en un Estado más chico, dinamizador, pero no productor o empresario. La herramienta de desarrollo es la inversión privada”
FALTAN INVERSIONES
Teniendo en cuenta que, de haber una candidatura de Julio Arocena sería a
“Sin entrar en detalles del manejo de la Intendencia, que será parte del programa que vamos a presentar, diría que lo que está faltando es la inversión”
Arocena recordó que, en departamentos vecinos la inversión privada tiene un rol muy importante en la economía y la generación de negocios.
“En Florida, vemos que todos los días se nos escapan oportunidades de inversión y esa es la gran diferencia que marcamos hoy con este gobierno. Porque la inversión privada es parte del desarrollo de un departamento y su gente”
ARTÍCULO EXTRAÍDO DE DIARIO “EL BUSCADOR” Florida, viernes 21 de diciembre de 2007. Pág. 5
Firmado por Alianza Nacional Florida
Gervasio Martínez, José Miguel Hansz
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973Estadisticas Gratis ![]() |